
Sección patrocinada por 

Censura
China altera digitalmente una película para borrar un matrimonio homosexual
Los espectadores orientales se dieron cuenta del cambio solo después de que se difundieran en línea capturas de pantalla comparativas

El terror australiano fue demasiado para los chinos. Tanto es así que una cinta que presenta una boda entre personas del mismo sexo fue alterada digitalmente para su estreno en el país oriental, La pareja gay fue transformada de golpe y porrazo en una heterosexual, según ha destacado 'The Guardian' y se han hecho eco otros medios, como 'Business Standard'.
La película, por cierto, aclamada por la crítica, 'Together', protagonizada por Dave Franco y Alison Brie, se estrenó en los cines de China el 12 de septiembre. El filme sigue la historia de una pareja cuya tensa relación los lleva a mudarse al campo, donde experimentarán cambios misteriosos y grotescos en sus cuerpos.
De hombre a mujer
En una escena que mostraba la boda de dos hombres, el rostro de uno de los novios fue alterado para que pareciera femenino. Un cambio del que los cinéfilos chinos se percataron solo después de que circularan capturas de pantalla comparativas en redes sociales.
Sin embargo, esta no es la primera vez que se modifican películas occidentales para su estreno en China. Todas las cintas deben ser aprobadas por las autoridades de censura del país antes de su distribución en la China continental.

Los trabajos considerados inapropiados son prohibidos o editados para eliminar el contenido objetado por el gobierno chino. Los títulos importados suelen perder escenas que abordan temas considerados "sensibles" o "sexualmente explícitos". Aun así, el uso de tecnología para alterar digitalmente escenas, en lugar de simplemente cortarlas, es relativamente nuevo. Algunos espectadores argumentaron que estas ediciones dificultaban la detección de la censura.
De este modo, la cinta no fue prohibida, pero sí alterada. Se puede decir que corrió mejor suerte (habría que preguntar a su director si quizá hubiera preferido la censura total) que otras como 'Kundun' (1997), prohibida por representar negativamente a China en relación con la anexión del Tíbet; o 'Noé' (2014), bloqueada por su representación de los profetas, lo cual se consideró inapropiado para su estreno.
Fin al "trastorno mental"
La homosexualidad se despenalizó en China en 1997, y en 2001 la Sociedad China de Psiquiatría la eliminó de su lista de trastornos mentales. Sin embargo, el espacio para la defensa de las personas lesbianas, gais, bisexuales y transgénero (LGBT) se ha reducido en los últimos años, junto con una represión más amplia de los movimientos por los derechos civiles y la disidencia en línea.
La homosexualidad sigue estando ampliamente estigmatizada, y las relaciones heterosexuales nucleares se promueven como el ideal social. El gobierno ha mantenido durante mucho tiempo una postura de "ni apoyo ni oposición" a la homosexualidad. En 2019, la Asamblea Popular Nacional reconoció que la legalización del matrimonio igualitario era una de las principales peticiones de la ciudadanía.
Durante años, Pekín ha mantenido un muro regulatorio para frenar las películas extranjeras, imponiendo una cuota anual de tan solo 34 títulos internacionales. Las películas estadounidenses están sujetas a límites de importación, así como a prohibiciones estacionales de exhibición durante los periodos festivos nacionales. Actualmente, las películas estadounidenses representan solo el 5% de la taquilla china.
✕
Accede a tu cuenta para comentar