
Sección patrocinada por 

RAE
¿Por qué llamamos "sobacos" a las axilas? Este es su origen y la forma correcta de decir esta palabra
La RAE recoge en su diccionario la concavidad que une el brazo con el tronco y muy pocos conocen cómo la debemos llamar

Las axilas son una de las partes de nuestro cuerpo, una concavidad que forma el comienzo del brazo y que, entre otras funciones, desempeñan un papel crucial en la regulación de la temperatura corporal y contiene numerosas glándulas sudoríparas. Sin embargo, pese a que este es su nombre real, lo cierto es que en España (y quizás en otros lugares del mundo) es más conocida con el término "sobaco", una palabra reconocida por la RAE pero que suena de forma distinta. En verdad, es que tiene un origen que muy pocos conocen y que explica por qué llamamos así a esta región anatómica de unión entre extremidad superior y tronco.
La axila permite la libre movilidad de los brazos y el movimiento del hombro. Su configuración ósea, a su vez, proporciona soporte y movilidad al brazo, permitiendo mover la extremidad o facilitando su capacidad de levantar objetos o realizar otras actividad en las que se requiera el movimiento del brazo.
La función principal de la axila es la regulación de la temperatura, así como la protección del cuerpo y el drenaje linfático. Así, produce sudor para ayudar a regular la temperatura corporal. Se trata de una zona vulnerable, que necesita protección de la piel y los tejidos que la rodean, y es sensible y puede experimentar picazón o irritación, por lo que debemos cuidar esta parte del cuerpo al igual que cualquier otra zona.
Y además, contiene la arteria y vena axilares, así como el plexo braquial, el cual permite la irrigación y la inervación del brazo. También contiene la cadena ganglionar axilar y la cola de Spence, que es la parte terminal del tejido mamario.
¿Sobaco o axila? Esta es la forma correcta de llamar a esta parte del cuerpo, según la RAE
Lo cierto es que "axila" y "sobaco" no son palabras tan diferentes como lo aparentan, pues "sobaco" proviene del latín "sub brachium", que significa "bajo el brazo" y que la evolución del término hizo que en castellano sonara como "sobaco". Si bien "axila" es un término más formal y científico, "sobaco" es más coloquial y quizás pueda sonar más familiar a su origen en latín.
Pero ambas palabras son correctas y sinónimas una de otra, por lo que los dos términos se pueden usar. De hecho, "axila" viene del latín "axilla", que hace referencia al "hueco bajo el brazo", refiriéndose así a la zona entre el hombre y el brazo donde se produce el pliegue de la piel al levantar el brazo.
La axila también recibe otros nombres, en función de la zona del mundo, como es el caso de "ala", "arca" o hasta "violín" (en algunas partes de Venezuela). También "grajo" o "ala muerta" son otros de los términos con las que es conocida.
✕
Accede a tu cuenta para comentar