Sección patrocinada por sección patrocinada

Ópera

El Teatro Real sale de nuevo a la calle en su Semana Grande

De jueves a domingo, el coliseo madrileño abre sus puertas para acercar la ópera al gran público en la décima edición de la Semana de la Ópera

En la plaza de Isabel II se colocarán cerca de 1.000 sillas para celebrar la Semana de la Ópera
En la plaza de Isabel II se colocarán cerca de 1.000 sillas para celebrar la Semana de la ÓperaJavier del Real

Desde su creación, la Semana de la Ópera ha ido cogiendo solera como uno de los grandes proyectos del Teatro Real. Sacar la ópera a la calle intentando acercarla al gran público ha sido uno de los retos que se propuso la primera institución cultural de España. Objetivos que se van cumpliendo con actividades como la Carroza itinerante del Teatro Real o la Semana de la Ópera, que del 25 al 28 de septiembre celebra su décima edición coincidiendo con el inicio del otoño, con actividades gratuitas para todo tipo de público, retransmisiones en pantalla de ópera en directo de los últimos éxitos del coliseo, así como una jornada de puertas abiertas, además de sorteos y descuentos en entradas para venir al Teatro.

Y así, este jueves, viernes y sábado a las 19.30 horas el Teatro Real volverá a instalar una pantalla gigante en su fachada trasera, en la plaza de Isabel II, donde se colocarán cerca de 1.000 sillas que el público podrá utilizar gratuitamente, por orden de llegada, hasta completar aforo y donde, dentro del marco del proyecto de sostenibilidad y eficiencia energética del Real, se realizará una campaña de concienciación medioambiental midiendo por primera vez en un espectáculo la huella de carbono generada por el público que acuda a la plaza. A través de un QR, el Teatro preguntará a los asistentes en una encuesta individual la distancia recorrida y el medio de transporte utilizado para venir a la ópera. Posteriormente se elaborará un informe detallado sumando las emisiones de todas las fuentes para analizar los datos, señalando los puntos críticos de emisión para futuras propuestas más sostenibles de accesibilidad al teatro.

El Teatro Real cerró su anterior temporada con "La Traviata", de Verdi
El Teatro Real cerró su anterior temporada con "La Traviata", de VerdiJavier del Real

El 25 de septiembre, jueves, retransmisión en directo de “Otello”, de Giuseppe Verdi, que se está representando actualmente, con la dirección musical de Nicola Luisotti y dirección de escena David Alden, con Brian Jadge, Asmik Grigorian, Gabriele Viviani, Enkelejda Shkoza y Airam Hernández en los papeles principales, junto al Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real y los Pequeños Cantores de la ORCAM. El 26 de septiembre, viernes, la retransmisión será de “La traviata”, también de Verdi, con la que finalizó la pasada temporada del Teatro Real. La dirección musical es de Henrik Nánási y escénica de Willy Decker, con Adela Zaharia, Xabier Anduaga, y Luca Salsi en los papeles protagonistas, junto al Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real. Y el 27 de septiembre, sábado, será el turno de "Maria Stuarda", de Gaetano Donizetti, que triunfó el pasado diciembre en el Teatro Real y cerrará este trío de óperas retransmitidas en la calle. La dirección musical es de José Miguel Pérez-Sierra y la de escena de David McVicar, con Lisette Oropesa, Aigul Akhmetshina e Ismael Jordi en los papeles principales, junto al Coro y Orquesta del Real.

Durante la Semana de la Ópera, además, también se harán promociones especiales para espectáculos y productos del Teatro Real y el domingo se podrán visitar los espacios públicos del Teatro Real (sala principal y salones) a través de una visita libre que se podrá realizar entre las 9.30 y las 15.30 horas sin registro previo. La entrada será por la plaza de Oriente y el último acceso y cierre de puertas, a las 14.30 horas.