
Dos capítulos
Las grabaciones censuradas de RNE que ahora salen a la luz en un podcast sobre Franco
Cintas borradas por error, periodistas en tensión y una verdad que se demoró tres horas en llegar a la ciudadanía: la historia detrás del boletín más polémico de la radio pública

"Franco ha muerto. Franco ha muerto. Franco ha muerto." Esa frase resonó en el primer teletipo de Europa Press durante la madrugada del 20 de noviembre de 1975. Pero en RNE, la emisora oficial del régimen, la noticia no se dio hasta tres horas después. ¿Qué pasó en ese lapso? ¿Hubo censura? ¿Miedo? ¿Órdenes desde arriba? A eso intenta responder "Franco 4:58", el nuevo podcast de RNE Audio estrenado ayer.
Con guion y dirección de Javier Hernández Bravo, la serie reconstruye minuto a minuto cómo se vivió esa madrugada en el interior del Hospital de la Paz, en la redacción de Europa Press y, sobre todo, en los estudios de Radio Nacional de España. Lo hace con los testimonios reales de los periodistas que estaban allí, narrando lo que no se dijo, lo que se calló, lo que se manipuló.
La clave del podcast está en unas cintas defectuosas que debieron ser destruidas, pero que por error o desidia sobrevivieron. Contienen la emisión completa de RNEde esa noche, incluida la histórica omisión del fallecimiento del dictador en el boletín de las 5 de la mañana. Hoy, esas grabaciones están siendo restauradas con tecnología digital y herramientas de inteligencia artificial. Son, literalmente, la banda sonora de un silencio pactado.
El aparato propagandístico franquista no se desactivó ni siquiera con el dictador agonizante. RNE tenía el monopolio informativo, y las radios privadas estaban obligadas a conectar con su señal. Que se callara durante tres horas la muerte de Francono fue un error técnico: fue una decisión política, un vacío cargado de significado que este podcast convierte en relato sonoro.
A lo largo de cinco capítulos, "Franco 4:58" desmonta el relato oficial con archivos, voces y preguntas incómodas. Los primeros cuatro se centran en los hechos, la cronología y las grabaciones. El quinto episodio, grabado con público, incluye la intervención del periodista y escritor Jesús Ruiz Mantilla, autor del libro "Franco y yo", que aporta contexto literario y político a un momento decisivo de la historia reciente.
Este nuevo proyecto de RNE Audio, producido íntegramente desde dentro de la casa, no busca homenajes ni solemnidades, sino revisar críticamente el papel de los medios en los grandes momentos históricos. Y lo hace desde una perspectiva inédita: la de quienes estaban allí, con un micrófono encendido, esperando una orden que no llegaba.
✕
 Accede a tu cuenta para comentar 

La dimisión de Mazón
El PP no firmará otro pacto con Vox: «Si quieren ir a elecciones, que lo digan»

Juicio al fiscal general
	                
	                
	                