Cultura
Urtasun crea la Dirección General de Artes Escénicas y Música para reformar el INAEM
El Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo órgano que tendrá como principal función el fomento y difusión de la música, el teatro, la danza y el circo
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la creación de la Dirección General de Artes Escénicas y Música del Ministerio de Cultura, el primer paso para la "transformación integral" del INAEM que tiene como objetivo actualizar, optimizar y mejorar la estructura organizativa, de gestión y de personal de este organismo. A través de esta reforma, las actuales funciones del INAEM se repartirán entre este y la nueva Dirección General de Artes Escénicas y Música. De hecho, esta Dirección General tendrá como función principal el fomento y difusión de la música, el teatro, la danza y el circo, gestionando las ayudas, premios y subvenciones dirigidas a estos sectores, así como defensa del patrimonio y la coordinación con el sector.
Para ello se van a crear tres subdirecciones generales. La primera es la Subdirección General de Teatro y Circo, que tendrá la misión de mejorar la gestión especializada de apoyo al sector teatral, así como dinamizar el sector del circo, que vive un momento de auge, así como potenciar los circuitos propios de distribución y difusión de estos dos sectores. La segunda es la Subdirección General de Música, que el Gobierno explica que se crea atendiendo al "creciente" peso de este ámbito de los últimos años, que abarca una gran diversidad. "A través de esta Subdirección, por primera vez dedicada únicamente a la música, se trabajará en dar un apoyo más efectivo al sector, así como en su dinamización y promoción, tanto en el ámbito nacional como internacional", añade el Ejecutivo. Finalmente, la Subdirección General de Danza y Creación Interdisciplinar tendrá la misión de fomentar su crecimiento, consolidando la presencia de la danza española en el ámbito internacional y favoreciendo su circulación nacional. Esta Subdirección dispondrá de una Oficina de Difusión de la Danza, que afrontará la labor de ahondar en la protección y puesta en valor de esta disciplina en toda su diversidad, así como impulsar la danza en las distintas administraciones públicas.
Además de estas subdirecciones, la Dirección General incorporará una División de Archivo, Documentación y Gestión del Patrimonio Escénico y Musical, que se hará cargo no solo de la protección y difusión de este patrimonio, sino también de su investigación, conservación, interpretación y exhibición. Esta reforma fue anunciada el pasado mes de febrero por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y la directora general del INAEM, Paz Santa Cecilia. Hasta ahora, el INAEM tenía dos funciones centrales: por un lado, el fomento de la música y las artes escénicas, y por otro lado la creación, producción y exhibición artística. "En los últimos años, el INAEM ha experimentado un gran crecimiento en su volumen de actividad que, unido a la disparidad de sus funciones, ha motivado el análisis y debate sobre su reestructuración", justifica el Gobierno.
Así, las unidades que dependerán del INAEM a partir de ahora son: el Auditorio Nacional de Música, el Centro Nacional de Difusión Musical, la Joven Orquesta Nacional de España, la Orquesta y Coro Nacionales de España, el Ballet Nacional de España, la Compañía Nacional de Danza, el Teatro de la Zarzuela, el Centro Dramático Nacional, la Compañía Nacional de Teatro Clásico, el Centro de Tecnología del Espectáculo y el Castillo-Palacio de Magalia.