Cargando...
Sección patrocinada por

Tribunales

Bartomeu pide declarar por el "Barçagate" tras señalarle los Mossos en su informe

El expresidente azulgrana solicita comparecer de forma voluntaria para intentar rebatir los indicios contra él

Rosell y Bartomeu defienden que el contrato con Negreira fue heredado y que asesoraba al club EUROPAPRESS

Josep Maria Bartomeu quiere declarar por el "Barçagate" tras ser señalado por los Mossos en su último informe. Así se lo ha hecho saber al titular del Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, en un escrito -al que ha tenido acceso LA RAZÓN- en el que le comunica su deseo de prestar "declaración declaración voluntaria" sobre los hechos investigados, la supuesta campaña mediática puesta en marcha desde la entidad cuando la presidía para atacar a sus rivales.

Su defensa, que ejerce el letrado José María Fuster-Fabra, traslada al juzgado que el deseo de Bartomeu siempre ha sido declarar "una vez se tuviera conocimiento de todas las diligencias de investigación pendientes de practicar por los Mossos d´Esquadra".

En este sentido, asegura dar ahora este paso tras el informe presentado por la Policía catalana en relación a los "posibles indicios de incriminación" contra el expresidente culé.

A fin de facilitar una fecha para llevar a cabo esa comparecencia, el letrado pone en conocimiento del instructor los señalamientos de actuaciones judiciales que ya tiene fijadas entre octubre y julio del próximo año.

Ataques "sistemáticos" a sus rivales

En su informe, los Mossos concluyen que Bartomeu -investigado por la supuesta comisión de delitos de administración desleal y corrupción entre particulares- estaba al tanto de esa campaña, para la que había presupuestado un desembolso de tres millones de euros en tres años, pues "recibía periódicamente los trabajos realizados por empresas vinculadas a Nicestream" que detallaban los ataques "sistemáticos" a oponentes del entonces presidente culé sirviéndose de perfiles falsos en redes sociales.

Según la Policía autonómica, el objetivo era "atacar sistemáticamente a personas que se consideraban rivales de Bartomeu o posibles candidatos electorales a la presidencia del club".

Ese dictamen también pone de manifiesto que Bartomeu eliminó sus correos y mensajes entre el 12 y el 23 de febrero, tras destaparse la investigación judicial, pues al analizar sus cuentas los agentes se toparon con "un vacío de correos electrónicos".

Ocultó documentación de forma "intencionada"

Bartomeu -que la pasada semana declaró como investigado por el "caso Negreira"- buscaba supuestamente con estos informes, señalaban los Mossos, un "blindaje" frente a sus rivales, a los que habría querido desacreditar mediante esos trabajos. Los agentes consideran además que ocultó "intencionadamente" la documentación sobre esos encargos tanto a la Policía Judicial como a PricewaterhouseCoopers (PwC), a quien el club encargó una auditoría interna por 400.000 euros cuando el "Barçagate" salió a la luz.

Los Mossos van aún más allá -será otra de las cuestiones clave que el expresidente del FC Barcelona deberá rebatir- y considera que la documentación que se remitió a la empresa auditora "se manipuló" para que "no incorporase" las labores bajo sospecha.De hecho solo una veintena de los 138 informes que habría recibido Bartomeu dando cuentas de toda esa ofensiva mediática se remitieron a PwC mientras el resto se mantenían "en secreto".

"Evitar los mecanismos de control"

El informe hace referencia a otra cuestión a la que tendrá que responder Bartomeu en su comparecencia judicial, pues pone de relieve que los encargos se fraccionaron en diferentes contratos con empresas vinculadas a Nicestream para así "evitar los mecanismos y órganos de control interno".

Los Mossos sostienen que con esos trabajos "a quien se pretendía blindar" era a Bartomeu "y no al FC Barcelona como institución". Todo mediante unas actuaciones que él mismo "promovió" y de las que tuvo conocimiento "desde el inicio". De hecho, en una conversación suya con la esposa del también expresidente culé Sandro Rosell, le comenta que "es una cosa que hago hace meses" en referencia a ese seguimiento "minuto a minuto" en redes sociales.

El informe policial recoge una campaña para desacreditar a Víctor Font, que compitió por la presidencia del club con Bartomeu y se refiere también a a pagos a periodistas a través de empresas de márketing "para la publicación de contenido favorable" a su persona.