
Sección patrocinada por 

Hípica
"El Caballo de Deporte Español goza de muy buena salud"
Santiago Núñez, presidente de Ancades (Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Deporte Español), detalla el estado del sector

El Caballo de Deporte Español (CDE) vive un momento de impulso y consolidación gracias al trabajo de entidades como Ancades (Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Deporte Español). Su presidente, Santiago Núñez, detalla el estado del CDE: "Goza de una muy buena salud, posiblemente la mejor de los últimos años. Por primera vez hemos rebasado la cifra de mil quinientos nacimientos en el libro y superado los dos mil quinientos asociados. Cada vez estamos más presentes en los equipos nacionales e internacionales en grandes competiciones, como son Campeonatos de Europa, Mundiales y Juegos Olímpicos. Además, estamos más presentes en la competición nacional de alto nivel sin olvidar nuestra cantera".
Uno de los aspectos que resalta es que el CDE no debe entenderse únicamente como caballo de Salto, sino como un caballo de deporte en su totalidad: "Crecemos año a año al igual que en Salto, en ejemplares con finalidad de Doma, Completo, Raid y Doma Vaquera logrando resultados significativos en la competición".
Santiago Núñez asegura que "estamos sujetos a retos de carácter global que afectan a todos los libros genealógicos, ejemplo de ello son los costes aparejados a la actividad ganadera, con grandes subidas debido a los conflictos en Ucrania o al cambio climático". Y señala un problema dentro del contexto español: "En España necesitamos más jinetes que quieran desarrollar una actividad de formación y puesta en valor de los ejemplares producidos por los ganaderos y criadores".
"El buen hacer de los ganaderos y criadores renovando radicalmente los orígenes de nuestros caballos nos ha puesto en el mercado a un nivel genético equiparable a otros libros europeos", relata Nuñez. En esa línea, la aplicación de nuevas tecnologías reproductivas ha ayudado: "La utilización de nueva tecnología reproductiva, OPU e ICSI, ha permitido traer al libro del CDE unos orígenes excepcionales dentro de la genética de los caballos de deporte. Debemos recordar que en el último Campeonato del Mundo de Caballos Jóvenes por Libros Genealógicos de la WBFSH quedamos plata con el equipo de cinco años, compitiendo de tú a tú con todos los libros europeos".
Desde Ancades, la apuesta pasa por crear una red sólida de competición y fomentar la visibilidad del caballo español: "Nuestra labor está junto a la RFHE y las federaciones territoriales para favorecer la competición de caballos jóvenes, que proliferen por toda la geografía española y den opciones a caballos jóvenes y jinetes que evolucionen hacia la excelencia".
En cuanto a su visibilidad: "Hay un programa de información en la web, en redes sociales y nuestra Newsletter mensual que pone en valor todos los logros de los CDE allí donde se producen. No importa la competición o la disciplina, somos un libro que acoge a todos".
Ancades ya tiene definidos sus proyectos de futuro: "Estamos desarrollando un plan global para desarrollar y ampliar la actual Copa del CDE por alturas a una competición a lo largo de toda la temporada y en toda la geografía española con una gran final. Además continuaremos con nuestra presencia internacional ligada directamente a Ancades, participando en los distintos Campeonatos del Mundo de Caballos Jóvenes. También buscamos desarrollar cursos de formación para ayudar a los nuevos ganaderos y poner en marcha programas informáticos en base a la IA, para facilitar la inscripción en el libro genealógico".
Para fortalecer el CDE, Santiago Núñez cree que el trabajo debe ser colectivo: "Volver a hacer este deporte lo que siempre ha sido: un lugar de acogida para todo el mundo, hombres y mujeres en igualdad, un lugar donde los valores de respeto con los animales y las personas ha sido nuestra distinción".
Y lanza un mensaje a los comités organizadores, federaciones y autoridades: "“Programen pruebas de caballos jóvenes que reconozcan y potencien a los CDE. Vean nuestra especificidad como una oportunidad. Esta es una ganadería peculiar que favorece muchas cosas importantes para el campo". Núñez anima a apostar por el producto nacional: "Una vez alcanzada la equiparación en orígenes, parece más acertado poder comprar un producto al cual tienes la posibilidad de seguir desde el salto en libertad a los dos años, a sus salidas a pista a lo largo de su evolución. Hay mucha más información que la que se tiene en la compra en el mercado exterior. Diría un lema: Compra marca España, compra de proximidad kilómetro cero".
El mercado exterior también comienza a tener interés por los CDE: "Cada día se está vendiendo más y más. Nuestra cría en extensivo favorece una construcción morfológica más natural y con mayor bienestar animal". En este sentido, Ancades trabaja codo con codo con instituciones: "Junto a la RFEAGAS e ICEX hemos desarrollado un programa de comercio exterior dentro de la plataforma Livestock Genetics From Spain Estamos cerrando visitas de prescriptores de países importantes a las finales de Ancades 2025 en Segovia".
El vínculo de Santiago Núñez con la cría de caballos es, ante todo, personal: "Básicamente yo soy ganadero consorte. Todo lo empezó mi mujer María Elvira Riva y su pasión nos arrastró a todos. Mi hijo Santiago, mi sobrina Leticia y mi muy querido ahijado Juan, todos ellos miembros del equipo nacional".
"Mi sueño es primero tener algún ganadero joven que coja el testigo de la asociación, después que las autoridades ganaderas y deportivas entiendan que esta es una ganadería de futuro y nos ayuden a construir ese futuro. Finalmente, en el ámbito deportivo, participar en unos Juegos Ecuestres Mundiales o en los Juegos con al menos un ejemplar CDE en el equipo español en todas sus disciplinas. En los pasados Juegos de París, ''Tirano de Pravia'' fue el único CDE que tomó parte en el equipo español de Salto montado por Ismael García Roque", concluye Santiago Núñez.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Las titulaciones de los políticos