Cargando...
Sección patrocinada por

Hípica

El CSIO 5* de Barcelona o la oportunidad de competir a lo grande

España tiene asegurada su presencia en el evento gracias a su condición de anfitrión, aunque por ranking se encuentre en la segunda liga internacional

Álex Codina fue segundo el año pasado en el Trofeo Estrella Damm con "London Blue" Chacco Marketing

Del 2 al 5 de octubre, las instalaciones del Real Club de Polo de Barcelona volverán a acoger el CSIO 5* de Barcelona, la final de la Liga de las Naciones y uno de los concursos de saltos más relevantes del calendario internacional. Esta edición, anunciada como la 113ª, simboliza más de un siglo de historia y continuidad en el salto ecuestre español. El CSIO Barcelona celebró su primera edición en 1902 en la Plaza de Armas del Parque de la Ciudadela. En 1911 se trasladó a Can Ràbida y desde 1932 se celebra en la pista olímpica del Real Club de Polo de Barcelona. El concurso fue suspendido durante la Guerra Civil y se reanudó en 1939, aunque a lo largo de su historia también vivió interrupciones por razones económicas entre 1988 y 1992, en 2018 y durante la pandemia en 2020 y 2021. El Real Club de Polo, fundado en 1897, ha reforzado su vínculo con la hípica durante más de un siglo: fue sede olímpica de salto en 1992, momento en que sus instalaciones se renovaron profundamente, y desde 2003 acoge finales internacionales de alto nivel.

Esta edición se disputará en cuatro jornadas con diez pruebas oficiales. Dentro del programa destacan la Copa de S.M. la Reina-Trofeo Freixenet, el Gran Premio Ciudad de Barcelona y la Final de la Longines League of Nations, que pondrá en juego el título mundial por equipos. En esta ocasión, la embajadora del concurso será Sira Martínez, amazona catalana sub'25 que aporta una dimensión cercana y representativa para el público local. En la pasada edición, la Copa de la Reina fue ganada por el suizo Martin Fuchs con "Commissar Pezi", con un impecable doble cero, por delante de Kevin Staut y Marlon Modolo Zanotelli. La final por equipos de la Longines League of Nations la conquistó Alemania, que revalidó su título con autoridad. España terminó séptima de nueve naciones. En el Gran Premio Ciudad de Barcelona la victoria fue para el irlandés Michael Pender con "HHS Calais", seguido de Rolf-Göran Bengtsson con "Zuccero HV", y en tercer lugar destacó Armando Trapote con "Tornado VS".

La representación nacional este año contará con Mariano Martínez Bastida ("Belano vd Wijnhoeve" y "Poseidon VD"), el mejor jinete español en el ranking FEI; Santiago Núñez Riva ("Chakira Z" y "Valentino de Hus"), Imma Roquet Autonell ("Irivola del Maset" y "Elba del Maset"), Iván Serrano Sáez ("Rain Man" y "Porsche 911 M") y Armando Trapote Mariscal ("Tornado VS" y "Conthargo Blue"). España tiene asegurada su presencia en este CSIO 5 estrellas gracias a su condición de anfitrión, aunque por ranking se encuentre en la segunda liga internacional. Al equipo se sumarán varias invitaciones del Comité Organizador y de la Real Federación Hípica Española, entre las que figura Álex Codina, segundo el año pasado en el Trofeo Estrella Damm con "London Blue"; Joel Vallés Rossell y Carlos Bosch, de KAR Sport Horses, o Alberto Márquez Galobardes. La RFHE no ha adjudicado ninguna plaza a los jinetes que no aceptan el plan deportivo de la misma, pero los jinetes que tienen caballos para afrontar la cita catalana han conseguido la invitación gracias al Comité Organizador.

El programa mantiene su estructura habitual: la Copa de la Reina se disputará en la tercera jornada, en horario nocturno, mientras que la Final de la Longines League of Nations está prevista para la tarde del domingo. Estas dos pruebas, junto al Gran Premio Ciudad de Barcelona, concentran la mayor expectación del concurso y reúnen a la élite internacional.