Cargando...

¡Bombazo!

La FIA da la razón a Fernando Alonso con las "trampas" en la F-1: ¡Sus sospechas eran ciertas!

La FIA ha confirmado que varios equipos corrieron con dispositivos ilegales para evitar el desgaste de la plancha durante la sprint de Brasil, algo que deslizó el asturiano tras la carrera.

Fernando Alonso AFP7 vía Europa PressEUROPAPRESS

El doble campeón del mundo español Fernando Alonso (Aston Martin), que acabó decimocuarto el Gran Premio de Sao Paulo (Brasil), el vigésimo primero del Mundial de Fórmula Uno, declaró en el circuito de Interlagos -donde festejó sus dos títulos (2005 y 2006)- que haber concluido en esa posición "es decepcionante, especialmente después del buen Sprint", que había completado el sábado y en el que finalizó sexto.

Las sospechas de Alonso

Tras su decepción, el asturiano sorprendió ante los medios con una frase que generó una gran polémica. "No puedo ser del todo sincero, pero todos mejoraron mucho", señaló el asturiano en unas declaraciones que en un primer momento se pudieron entender como un nuevo 'dardo' a Aston Martin. Pero que más tarde 'AutoRacer IT', aseguró que hacían referencia a una sospecha del piloto: Alonso creería que algunos equipos rivales están jugando con las alturas a espaldas de la FIA.

Unas sospechas que ahora han sido confirmadas por la propia FIA, según ha adelantado Auto Sport Japan.

Dispositivos ilegales

Durante el fin de semana del Gran Premio de Sao Paulo, las significativas diferencias de rendimiento entre la carrera sprint y la clasificación de algunos coches suscitaron dudas sobre su legalidad, especialmente en lo que respecta a los protectores de bajos, que algunos sospechan que reducían el desgaste de las planchas de forma no permitida por el reglamento.

Según la normativa técnica vigente, las placas protectoras de titanio ubicadas en tres zonas de la plataforma inferior del vagón deben estar fabricadas con una aleación de titanio conforme a las normas AMS 4928 o AMS 4911. Deben estar situadas exactamente a la misma altura que la plataforma y formar una superficie lisa.

Al medir el desgaste de la superficie después de cada sesión de práctica, clasificación o carrera, los equipos pueden calcular cuánto desgaste sufrirá la tabla durante el transcurso de la carrera e intentar mantener un grosor prescrito para evitar la descalificación.

En Interlagos, varios directores de equipo y directores técnicos confirmaron que un número significativo de equipos ha descubierto cómo hacer que las placas de titanio absorban grandes cantidades de calor.

Cuanto mayor es la temperatura de la placa de titanio, mayor es su expansión, lo que provoca que quede por debajo del propio patín. Esto es lo que sucede cuando un monoplaza de F1 rueda de forma descontrolada, generando chispas. Solo los derrapes entran en contacto con la pista, mientras que el patín, al estar ligeramente más alto, no se desgasta. Esto significa que el coche se considerará legal tras la inspección del comité técnico de la FIA después de la sesión.

Y como los pilotos tienden a regresar a boxes con bastante lentitud después de una sesión, el calor aplicado al derrape se disipa y la aleación de titanio recupera su forma original, formando de nuevo una superficie plana con la tabla, por lo que se declara totalmente legal.

Revisión de la FIA

Tras los fuertes impactos que sufrieron dos o tres coches durante la carrera sprint, el delegado técnico de la FIA, Joe Bauer, decidió revisar los protectores de bajos de todos los coches para comprobar que cumplían con la normativa antes de la clasificación. Según el citado medio, Bauer descubrió dispositivos instalados en varios coches con el único propósito de calentar los protectores de bajos, y ordenó su retirada antes del inicio de la Q1.

Como resultado, los equipos afectados se vieron obligados a elevar ligeramente la parte trasera de sus coches, lo que provocó una pérdida de carga aerodinámica trasera y una pérdida de competitividad y de tiempos por vuelta.

La misma fuente indicó que, si bien prácticamente todos los equipos utilizan la tecnología en distintos grados, algunos la han encontrado particularmente eficaz en circuitos con superficies lisas donde el coche puede bajarse muchísimo, aumentando así la carga aerodinámica. Según se informa, la FIA está trabajando en una directiva técnica que prohibiría el uso de ciertos materiales en la parte inferior de los coches, pero es poco probable que entre en vigor hasta el próximo año, cuando la F1 introduzca nuevas regulaciones técnicas que reducirán significativamente el efecto suelo.