Historia

El año que el Barça bajó a Segunda División y fue "indultado"

¡A Segunda! gritaban los aficionados del Athletic a los culés por el "caso Negreira" pero, si eso sucediera, al menos sobre el papel, no sería la primera vez en la historia

El año que el Barça bajó a Segunda División y fue salvado
El año que el Barça bajó a Segunda División y fue salvadocihefe.es

El "caso Negreira" acompañará al Barcelona en sus desplazamientos hasta el final de la Liga. Así quedó patente en la grada de San Mamés que el pasado domingo mostraba su hartazgo con la situación y cantaba a los culés "a Segunda oe, a Segunda oe" por la gravedad de los hechos. Lo mismo, se repitió ayer en el encuentro de Champions entre el Real Madrid y el Liverpool. La grada de animación blanca entono cánticos como "Barça, mafia" o el ya reiterado "a Segunda, a Segunda".

Y es el escándalo de pagos al vicepresidente de los árbitros, Enrique Negreira, se ha convertido no solo en una vergüenza para el Barça sino para todo el fútbol español. El Barça contrató a José María Enríquez Negreira entre 2011 y 2018 de forma verbal y "estrictamente confidencial", a través de los expresidentes culés Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu, para que el entonces vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) realizase, "a cambio de dinero", actuaciones tendentes a "favorecer" a la entidad azulgrana "en la toma de decisiones de los árbitros en los partidos que disputase el club, y así en los resultados de las competiciones".

Así lo aseguraba la Fiscalía en la denuncia que fue admitida a trámite. Unos gravísimos hechos por los que el FC Barcelona no recibirá sanción deportiva en España porque el delito habría prescrito, según la nueva Ley del Deporte aprobada en diciembre de 2022: "las infracciones muy graves prescribirán a los tres años, las graves a los dos años y las leves a los seis meses". Los pagos dejaron de percibirse en 2018, hace cinco años, por lo que el delito habría prescrito, y el Barça estaría 'a salvo' por la vía administrativa.

El delito de corrupción en los negocios del que ha sido acusado el club podría incluir como penas una multa y una posible inhabilitación, que contempla el caso extremo de la disolución, aunque una multa económica es lo más previsible en caso de que el Barça sea condenado.

Otra cuestión son los organismo internacionales. La UEFA podría expulsarlo de sus competiciones y la FIFA podría decidir entrar de oficio y sancionar al club teniendo capacidad para imponer descensos o la pérdida de puntos.

El descenso a Segunda y un rescate "in extremis"

Aunque no parece probable que los culés desciendan de categoría, cabe recordar que -al menos sobre el papel- esta no sería la primera vez que algo así ocurriera en la historia blaugrana. Eso sí, no llegó a ejecutarse.

Los aficionados al fútbol tienen grabado en sus mentes que hay tres equipos que nunca han bajado a segunda: Real Madrid, Athlétic de Bilbao y el FC Barcelona. Pero esto, aunque solo en la teoría, no es del todo cierto. Hubo una temporada en la que el Futbol Club Barcelona sí descendió a Segunda División aunque fue salvado "in extremis" por un cambio en la competición. Algo similar a lo que ocurrió con Sevilla y Celta que tras un descenso administrativo fueron readmitidos en la histórica Liga de 22.

Fue en 1934, cuando el banquillo estaba al mando de técnico austriaco Richard Dombi. Era su segunda etapa en el conjunto azulgrana, después de lograr un gran éxito en 1926 con récord de victorias. Sin embargo, segundas parte nunca fueron buenas, y en esta ocasión, los malos resultados empezaron a caer uno tras otro. Escandalosas derrotas mantuvieron a los culés en la zona baja de la tabla durante toda la competición. En la última jornada, la derrota por 1-0 en su visita al Betis terminó por relegar al conjunto azulgrana a la novena posición, en una competición de diez equipos. El Futbol Club Barcelona debía haber bajado a Segunda División, junto al Arenas de Getxo, ya que los dos últimos clasificados bajaban de categoría.

Sin embargo, al término de la competición la Federación Española de Fútbol decidió ampliar la Primera División a doce equipos participantes. De ese modo, el Barcelona no bajó ni tampoco el Arenas de Getxo.

EL escándalo Negreira traerá muchos dolores de cabeza a la entidad blaugra pero no parece que el descenso pueda ser uno de ellos. El FC Barcelona seguirá figurando en la historia de nuestro fútbol como parte de ese trio que nunca salió de Primera División.