
Fútbol
El Barcelona, muy explícito en su mensaje en las redes por la Diada
El club azulgrana ha celebrado el día de Cataluña con su habitual ofrenda foral en el monumento a Rafael Casanova

El Fútbol Club Barcelona volvió a ser protagonista en la jornada institucional de la Diada de Cataluña, reafirmando su posición. Como cada 11 de septiembre, la entidad acudió al monumento a Rafael Casanova para rendir homenaje en el acto floral. Al frente de la comitiva azulgrana estuvo su presidente, Joan Laporta, quien pronunció un discurso en el que volvió a la carga con lo que el considera la defensa de los derechos y libertades del pueblo catalán.
Amenazas al catalán, según Laporta
Laporta subrayó que la participación del Barcelona en la Diada se ha mantenido inalterable durante más de 100 años, lo que refleja, en sus palabras, la voluntad de que el club sea mucho más que una entidad deportiva. “Es la mejor manera de entender y mantener viva la llama de que el Barça es ‘más que un club’”, explicó el presidente, aludiendo al lema que ha acompañado al club durante décadas y que se ha consolidado como seña de identidad de la institución azulgrana. El dirigente destacó además que la entidad se siente interpelada en la defensa de la cultura catalana y en la preservación de su lengua, que consideró a menudo amenazadas “desde la intolerancia y la incomprensión”.
La presencia del Barcelona en la ofrenda floral al monumento a Rafael Casanova trasciende la esfera meramente deportiva. En esta edición, como otros años, la representación de la entidad fue plural y extensa, incluyendo no sólo a la junta directiva, sino también a figuras destacadas de distintas secciones profesionales del club. De este modo, el Barça quiso poner de relieve que el compromiso con la sociedad catalana se proyecta en su totalidad, más allá del fútbol.
En el ámbito institucional, junto a Laporta acudieron Rafael Yuste, vicepresidente del área deportiva, y Elena Fort, vicepresidenta institucional. Ambos han acompañado al presidente en actos anteriores de relevancia social, y su presencia en la Diada refuerza la idea de que la junta al completo asume como propia esta tradición.
Los representantes del primer equipo masculino y femenino
En lo deportivo, el club envió representantes de sus principales secciones. Por parte del primer equipo de fútbol masculino se contó con la presencia del portero Joan García. Desde el fútbol femenino acudieron el entrenador Pere Romeu y dos jugadoras muy consolidadas en el vestuario: Laia Aleixandri y Marta Torrejón, esta última capitana del equipo y referente en la historia reciente de la sección. La presencia del fútbol femenino refleja el peso cada vez mayor que tiene esta disciplina dentro de la entidad y la voluntad de situarla al mismo nivel que el equipo masculino en actos institucionales.
Más allá del fútbol, el Barça mostró la amplitud de su proyecto polideportivo con representantes en todas sus secciones. El baloncesto estuvo representado por el técnico Joan Peñarroya, quien encara la nueva temporada al frente del equipo, acompañado por el jugador Joel Parra y por el histórico Audie Norris, ahora embajador de la sección, además de Josep Cubells, directivo responsable.
El balonmano acudió con una representación encabezada por su capitán, el internacional francés Dika Mem, acompañado por el coordinador Joan Marín y el directivo Joan Solé. En el fútbol sala acudieron el coordinador JordiTorras, el nuevo entrenador Javi Rodríguez y el capitán Dídac Plana. Por último, en hockey patines el club se presentó con el coordinador Gaby Cairo, el nuevo técnico Ricard Ares y el guardameta Sergi Fernández..
Mensajes en las redes
Además, en las redes sociales, el Barcelona también apoyó el día. En X fijaron este mensaje: "Bona Diada a tothom! Visca el Barça i visca Catalunya" (Buena Diada a todo el mundo! ¡Viva el Barça y viva Cataluña!).
La idea de que el Barcelona es “més que un club” se expresó de manera clara durante el acto. Laporta insistió en que la participación en la Diada simboliza la vocación del Barça de representar a toda Cataluña en todos los campos, tanto deportivos como culturales y sociales. Ese lema ha adquirido a lo largo de las décadas una fuerte carga política para los aficionados y la sociedad en general. La presencia de jugadores, entrenadores y directivos en la ofrenda floral ejemplifica cómo el club pone en práctica esta idea cada 11 de septiembre.
✕
Accede a tu cuenta para comentar