LaLiga
Llega la primera destitución en los banquillos de Primera División: el Oviedo prescinde de Paunovic
El héroe del ascenso es la primera víctima de los banquillos de Primera. El Real Oviedo ha destituido a Veljko Paunovic pese a que el equipo se encuentra fuera de los puestos de descenso
El Real Oviedo ha sacudido los cimientos de LaLiga al tomar una decisión drástica e inesperada: la destitución de Veljko Paunovic. Con este movimiento, el técnico serbio se convierte en el primer entrenador cesado de la presente temporada en Primera División, un hecho que ha generado una notable sorpresa en el panorama del fútbol español. La noticia resuena con especial fuerza no solo por lo temprano de la fecha, sino por el enorme peso simbólico que Paunovic tenía para la entidad y su afición.
De hecho, la medida resulta especialmente desconcertante al recordar que fue precisamente Paunovic el artífice del histórico ascenso del equipo a la máxima categoría del fútbol español hace apenas unos meses. Su nombre quedó grabado a fuego en la memoria colectiva de la afición carbayona como el del hombre que devolvió al club a la élite tras años de ausencia. Este estatus de héroe contrasta ahora brutalmente con la frialdad de una destitución que lo señala como la primera víctima de los banquillos en la competición.
Asimismo, la incomprensión crece al analizar la clasificación liguera. El conjunto asturiano no se encuentra actualmente en puestos de descenso, una situación que, para un recién ascendido, suele considerarse un punto de partida más que aceptable. Este escenario, donde el principal objetivo es la permanencia, hace pensar que los motivos del cese trascienden una simple crisis de resultados, una información que apunta a desavenencias más profundas sobre el rumbo deportivo del proyecto.
Una ruptura total y sin vuelta atrás
En este sentido, la directiva ovetense ha querido dejar claro que se trata de un cambio de timón en toda regla. La decisión no afecta únicamente al entrenador serbio, ya que el club ha comunicado el cese de todo su cuerpo técnico. Se pone fin así, de manera fulminante, a la vinculación del equipo de trabajo que acompañó a Paunovic desde su llegada y que fue partícipe directo del éxito del ascenso.
Por otro lado, la contundencia de la medida se refleja también en los términos contractuales. La directiva ha optado por romper un contrato que, sobre el papel, estaba vigente hasta junio de 2026. Esta determinación de asumir el coste de una rescisión a largo plazo evidencia la profunda convicción de la cúpula del Real Oviedo en la necesidad de iniciar una nueva etapa, sin importar las consecuencias económicas que ello pueda acarrear.
Se cierra de forma abrupta e inesperada el capítulo de un técnico que devolvió la ilusión a la capital del Principado de Asturias. El héroe del ascenso se marcha por la puerta de atrás, dejando al Real Oviedo ante el desafío inmediato de encontrar un nuevo líder para su banquillo, un capitán capaz de reconducir la nave y asegurar el objetivo primordial de la permanencia en la máxima categoría del fútbol español.