"Caso Alves"

Primera victoria de Dani Alves: la Audiencia autoriza que un médico designado por él examine a la víctima

Acepta así el recurso de apelación presentado la semana pasada por el abogado de Dani Alves, a pesar de la oposición de la Fiscalía y la abogada de la víctima

Nuevos mesajes del entorno de la víctima de Dani Alves
Duro revés para la víctima de Dani AlvesArchivoLa razon

Dani Alves, ex jugador del Fútbol Club Barcelona, permanece en prisión desde el 20 de enero acusado de una presunta violación a una joven en una discoteca de Barcelona. El brasileño sigue viviendo un duro momento desde su ingreso en la cárcel aunque se muestra esperanzado en poder salir tras su última declaración en la que insistió en que las "relaciones fueron consentidas y hubo tensión sexual mutua". Ahora, a la espera de la decisión de jueza, y tras salir a la luz el calvario del futbolista, que recibe graves insultos de "maricón" y "violador" por parte de otros reclusos, el brasileño parece haber obtenido su primera victoria judicial desde el inicio del caso.

Desesperados por dar un giro a una situación que parece más que complicada, su equipo legal se centra en debilitar a la víctima. Ante la decisión de la Audiencia de Barcelona de mantener al brasileño en prisión, el abogado del futbolista, Cristóbal Martell, venía manteniendo "una auténtica batalla legal con la prueba psicológica que se le tiene que hacer a la joven". Las medidas que solicitaba su abogado tienen la clara intención de reducir la credibilidad del relato de la víctimae intentar probar que su estado psicológico no es compatible con el de una víctima de abuso sexual. "No le queda otra ante la apabullante cantidad de pruebas e indicios que tiene el juzgado contra Alves", afirman fuentes cercanas al caso. Esta estrategia la utilizó Agustín Martínez Becerra en el caso de La Manada de los Sanfermines en el año 2016 y ha sido uno de los temores de la víctima desde el mismo día en que formalizó su denuncia.

La defensa del exjugador del FC Barcelona, pretende ahondar en su tesis de que la denuncia de la víctima es fruto de una "distorsión narrativa", no solo solicitó al juzgado una pericial de parte, sino que la exploración psicológica de la joven fuera grabada en vídeo, extremo que si fue rechazado.

Sin embargo, esta maniobra en un principio no salió bien para el futbolista que se encontró con una rotunda negativa. La víctima de la presunta agresión sexual en la discoteca Sutton de Barcelona presentó un recurso ante la jueza instructora en el que rechaza ser examinada por el psicólogo particular que propone la defensa para determinar si su relato y sus síntomas son compatibles con una agresión sexual. La abogada de la víctima, Ester García, recurrió la decisión de la jueza instructora de dar luz verde a la pericial de parte que proponía la defensa, al considerar que es suficiente con la exploración que llevó a cabo el forense. También la Fiscalía recurrió la decisión de que la joven fuera examinada tanto por un forense independiente del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLC) como por un psicólogo contratado por Alves.

Un médico designado por Alves podrá examinar a la víctima

Unos recursos que no han evitado que el futbolista haya logrado su primer triunfo. La sección tercera de la Audiencia de Barcelona ha aceptado el recurso de apelación presentado la semana pasada por el abogado de Dani Alves. Cristóbal Martell solicitó la presencia de un médico de su parte en los exámenes forenses a la joven de 23 años que denunció al brasileño por violación y ayer por la tarde, según publica La Vanguardia, la Audiencia comunicó a las dos partes que acepta la petición de la defensa y autoriza una medida a la que en un primer momento se habían opuesto tanto la fiscal como la abogada de la víctima.

La jueza que instruye el caso ya había solicitado un examen médico para evaluar el estado psicológico y las posibles secuelas que pudiera padecer la víctima a nivel mental. Su objetivo era determinar, en caso de que sí las hubiera, si eran compatibles o no con los hechos que denuncia ante las autoridades. Según el mismo medio, hace dos semanas uno de los forenses del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Catalunya emitió un informe en el que derivaba a la víctima a la unidad de psicología del mismo centro para someterla a un análisis. Dicho encuentro todavía no se ha producido y sería una cita a la que ahora sí podría asistir la médica designada por Dani Alves y su equipo legal.

La joven que denunció al futbolista por una supuesta violación, continúa de baja laboral y acude dos veces al mes a una asociación especializada en atender a víctimas de de violencias sexuales y machistas. En su visita al médico forense, a la que acudió con su madre, aseguró sentir “rabia”, “tristeza” y “asco” al recordar lo que ocurrió. Además, mencionó la angustia que siente porque a menudo se cuestionan sus palabras y su miedo a salir a la calle por si algún detective contratado por Alves o su equipo legal la estuviera siguiendo, lo que podría terminar dando a conocer su identidad.

Y es que desde un principio, la joven manifestó estar aterrada y desveló sus dos grandes temores: que se descubra su identidad y que se intente menoscabar su credibilidad, a pesar de haber renunciado a cualquier tipo de indemnización.

Los precedentes de "La Manada" y Santi Mina

La joven teme que no la crean y que pueda producirse algo similar a lo que ocurrió con la víctima de “La Manada” cuando se publicó su imagen y sus datos en redes sociales. El 6 de diciembre de 2017 se publicó en Twitter una fotografía en la que aparecía el rostro de una mujer manteniendo relaciones sexuales con un hombre acompañada de un texto en el que indicaba: «La chica supuestamente violada por la Manada ha pedido que no se difunda esta imagen porque quizá pensemos que solo era una golfa borracha». El autor de este “tuit” fue condenado a dos años de cárcel pero las consecuencias para la joven fueron irreparables.

Y es que todo parece confirmar que el equipo legal utilizara los métodos del caso de "La Manada" donde incluso se llegó a admitir un informe de un detective privado que realizó un seguimiento de la víctima para demostrar demostrar que "su día adía y sus actividad en redes sociales no era compatible con una víctima de violación".

Esta agresiva estrategia de defensa es bastante habitual en los juicios por violación y ya ocurrió también en el caso de Santi Mina. El equipo legal del futbolista decidió espiar a la víctima. Querían saber qué tipo de vida llevaba y decidieron contratar a detectives privados que la investigaran. Lo hicieron en 2019.

Uno de los detectives declaró que la joven llevaba ropa ajustada y salía de copas y otra detective incluso llegó a hablar con la víctima fingiendo que estaba interesada en alquilar una vivienda en su edificio. Esa conversación se incorporó al informe que hicieron. Asimismo, los psiquiatras contratados por el futbolista cuestionaron el estrés postraumático que sufría la víctima y argumentaron que su modo de vida no era el de una mujer violada.

La abogada de la agredida alerta, como ya hizo la defensa de la víctima de "La Manada", que las últimas maniobras de los defensores del futbolista supone una "revictimización" de la joven. Sin embargo, el equipo legal del brasileño seguirá aumentando la presión para socavar la credibilidad de la víctima o bien, como ya sugirió su abogada, llevarla hasta un límite en que finalmente aceptara un acuerdo.

Con esta victoria en la mano, el futbolista espera ahora que la jueza también se pronuncie a su favor y le permita salir de la cárcel hasta la celebración del juicio. Una decisión que podría conocerse la próxima semana.