Polémica
La treta de un club español para saltarse la prohibición expresa de la RFEF con Palestina
El CE Europa se vio obligado a cambiar el brazalete de su capitán ante el Marbella pero mantuvo los colores palestinos
El fútbol siempre ha sido un escenario ideal para los diferentes sistemas políticos, un hábil instrumento de propaganda y un elemento clave en la historia. Ningún acontecimiento es ajeno al fútbol y viceversa. Tampoco los conflictos. Las guerras cambian el curso de la historia y el fútbol no se han mantenido ajeno a ello. Demasiadas reseñas históricas convierten al deporte rey en protagonista de los grandes conflictos bélicos mundiales. Ocurrió en la Primera Guerra Mundial, en la Guerra Civil española, en la guerra de Ucrania y por supuesto en el conflicto entre Hamás e Israel.
Mucho se ha hablado en las últimas horas del homenaje del Athletic a Palestina y la supuesta censura impuesta por LaLiga en la retransmisión televisiva del encuentro. El club bilbaino, antes del partido ante el RCD Mallorca decidió mostrar su solidaridad con Palestina con la presencia en el césped de la exfutbolista Honey Thaljieh, que es embajadora del Athletic por su 125 aniversario y capitana y cofundadora de la selección de Palestina; junto a un grupo de once personas palestinas refugiadas en el Pais Vasco y representantes de UNRWA.
El gesto fue apoyado con entusiasmo por la grada que aplaudió mayoritariamente la iniciativa de su club, sin embargo nada de esto pudo verse en televisión donde lo único que se vio fueron imágenes del exterior del estadio. Una "censura" que ha sido duramente criticada en redes sociales donde los aficionados no han dudado en disparar contra Tebas al que acusan de ser un ultraderechista con vínculos económicos con Israel.
Brazaletes palestinos
Sin embargo este no es el único apoyo que ha recibido Palestina por parte del fútbol español y que ha desatado cierto debate en redes. Y es que un club español ha burlado la prohibición expresa de la Federación Española saltando al césped con los colores de la bandera palestina en su brazalete.
El CE Europa anunciaba el pasado jueves que los capitanes de los primeros equipos masculino y femenino de Europa lucirían un brazalete con la bandera de Palestina este fin de semana en los respectivos partidos de Liga. El conjunto catalán lo anunció a través de un comunicado en el que aseguraba que lo hacen porque quieren hacer visible su rechazo al genocidio y sumarse al llamamiento internacional para detener de inmediato la violencia. "Nuestros valores como club nos impiden ser ajenos a las vulneraciones de los derechos humanos", reza el comunicado oficial hecho público por el club.
Nada más hacerse pública la iniciativa, los representantes de la RFEF comunicaron al club Europa que no sería posible exhibir la bandera palestina. La Federación aludió la normativa vigente que establece que los brazaletes de capitán deben ser de un solo color, con el objetivo de evitar la presencia de simbología política en el campo.
Pero el club catalán no se amilanó y buscó una treta para burlar la prohibición de la RFEF con un nuevo brazalete. Así, el club preparó una alternativa que permitiera cumplir la normativa y a la vez mantener el mensaje de apoyo. El brazalete final que lucieron en el encuentro ante el Marbella combina el escudo del club con los colores de la bandera palestina —verde, blanco y rojo— sobre un fondo negro. Esta versión fue aprobada y utilizada durante el partido, permitiendo que el capitán del primer equipo masculino saltara al campo con un brazalete distintivo sin infringir la regulación federativa.
Una iniciativa con la que también buscan obtener fondos a través de su venta en las tiendas del club. Los beneficios- según informan en su web- van destinados, a través de la Fundación Coop57 a apoyar la autonomía de la economía solidaria palestina a través del proyecto DAMAN: un sistema de Garantía Solidaria de Crédito que garantiza los micropréstamos de pequeñas iniciativas. Por ejemplo, si un negocio es destruido o una trabajadora encarcelada, DAMAN cubre parte del préstamo (hasta el 80%), compartiendo el riesgo con las entidades de microfinanzas.
En estos últimos meses, la Fundación Coop57 ha estado recogiendo a través de la plataforma Summum más de 100.000 euros que irán al proyecto DAMAN.
El precio de venta es de 20 euros y se pueden recoger en las oficinas del club en noviembre.