
Sección patrocinada por 

Fútbol
Los motivos de la inesperada salida de Monchi del Aston Villa
El exdirector deportivo del Sevilla se queda sin equipo

Monchi ha puesto punto final a su etapa en el Aston Villa tras poco más de dos años de trabajo en la dirección de operaciones de fútbol. Su fichaje en junio de 2023 fue recibido con entusiasmo, ya que llegaba con la misión de consolidar un proyecto ambicioso bajo la batuta de Unai Emery, que en aquel momento ya había dado un salto cualitativo al equipo. Sin embargo, el equipo todavía no ganó en los primeros cinco partidos al cosechar tres empates y dos victorias.
La idea inicial era clara: reforzar la plantilla, mantener al club en las primeras posiciones de la Premier League y devolverlo a la máxima competición europea. Sin embargo, la realidad fue muy distinta. Las limitaciones financieras marcaron su gestión desde el primer día y redujeron su margen de maniobra en los mercados de fichajes.
En la última ventana de verano, por ejemplo, el Aston Villa apenas pudo invertir 30 millones de euros. Esta cifra contrastaba con las aspiraciones deportivas del club, que necesitaba reforzarse para afrontar con garantías la exigencia de competir tanto en Inglaterra como en Europa.
La falta de refuerzos de nivel coincidió con un arranque de temporada muy por debajo de lo esperado. El equipo acumula únicamente tres puntos en las primeras jornadas y se encuentra en una zona baja de la clasificación, un escenario que ha acelerado el desgaste en la relación entre Monchi y la directiva.
Pese a las dificultades, el balance de su gestión también tiene puntos positivos. Bajo su supervisión, el Aston Villa logró clasificarse a la Champions League, un hito que el club no alcanzaba desde hace más de cuarenta años. Ese logro devolvió la ilusión a la afición y puso al club en el escaparate europeo.
Además, Monchi protagonizó operaciones de gran impacto en el mercado. Entre ellas destaca la venta del delantero colombiano Jhon Durán al Al Nassr por 90 millones de euros, una cifra que permitió aliviar las cuentas del club. También fue clave la incorporación de Amadou Onana por 60 millones, considerado uno de los fichajes más prometedores para el presente y el futuro.
Su salida supone el cierre de una etapa con luces y sombras. Aunque cumplió con algunos objetivos históricos, las dificultades financieras y los resultados deportivos recientes terminaron por precipitar su adiós. Ahora, el Aston Villa deberá redefinir su rumbo y buscar un nuevo perfil capaz de mantener la estabilidad deportiva y económica.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La estrategia de Génova