Cargando...
Sección patrocinada por

Mundiales de atletismo

Exhibición de oro de María Pérez en los 35 kilómetros marcha

La granadina repitió el título mundialista conquistado hace dos años en Budapest. Con seis medallas en grandes competiciones es la marchadora más laureada del atletismo español

María Pérez celebra el oro en los 35 kilómetros marcha ASSOCIATED PRESSAP

La marcha abrió los Mundiales de atletismo de Tokio y lo volvió a hacer a lo grande para España con el oro de María Pérez en los 35 kilómetros. La granadina ratificó su condición de mejor marchadora española de la historia. Seis medallas en grandes competiciones la contemplan: tres oros mundialistas, un oro y una plata olímpicos y un oro europeo. María defendía el título logrado hace dos años en Budapest y ratificó su dominio de la disciplina con una exhibición extraordinaria que le sirvió para marchar en solitario en los últimos doce kilómetros. Tasó el oro en 2h39:01. La plata fue para la italiana Antonella Palmisano (2h42:24) y el bronce para la ecuatoriana Paula Torres (2h42:44).

En el 23, la de Orce reventó la carrera con un ritmo insoportable para las cuatro atletas que la acompañaban. Primero cayeron la peruana García León y la china Peng. La ecuatoriana Torres resistió un poco más. Antonella Palmisano, su amiga y compañera de entrenamientos, fue la última en dimitir gracias al ritmo insoportable de la española. «Llego a los Mundiales en un buen momento de forma, incluso mejor que a los Juegos. Estoy contenta con el trabajo y con el verano que he hecho para llegar de la mejor forma posible», comentaba María antes de Tokio. Y la prueba que estrenó los campeonatos lo ratificó con una suficiencia escandalosa. En apenas cuatro kilómetros metió más de un minuto de diferencia a la italiana y dos a la china y la ecuatoriana. El último tramo pudo incluso regular pensando en los 20 kilómetros del próximo fin de semana. Reeditar el doblete de Budapest es una opción real.

El excepcional papel de la expedición española lo completaron Raquel González y Cristina Montesinos con sus plazas de finalistas: sexta y séptima, respectivamente.

En la prueba masculina el oro fue para el canadiense Evan Dunfee (2h28:22) después de que los japoneses Katsuki y Kawano marcaran un ritmo suicida que terminaron pagando. La plata fue para el brasileño Bonfim (2h28:55) y el bronce para el nipón Katsuki (2h29:16). Daniel Chamosa, sexto y por tanto finalista, fue el primer español con la mejor carrera de su vida. Miguel Ángel López fue duodécimo y Manuel Bermúdez, décimo cuarto.

Así hemos vivido los 35 kilómetros Marcha masculino y femenino del Mundial de atletismo 2025, en vivo online

EN DIRECTO
Actualizado a las

Al oro de María Pérez se suma la plaza de finalistas de Raquel González y Cristina Montesinos

Además de la victoria de María Pérez, las otras dos españolas, Raquel González y Cristina Montesinos, han sido sexta y séptima. Excepcional el papel de las tres en los 35 kilòmetros marcha. Difícil comenzar mejor los Mundiales de Tokio. Desde aquí esto ha sido todo. ¡Muy buenas madrugadas!

Tercer oro mundialista de María Pérez

Y con salto incluido al cruzar la meta. María Pérez ha logrado el oro en los 35 kilómetros marcha. "Os quiero España", dice María. Increíble la prueba que se ha marcado la granadina para ganar su tercer título mundialista. Con un tiempo de 2h39:01, María Pérez ha conquistado el oro en Tokio. Sus tres compañeros, Daniel Chamosa, Miguel Ángel López y Manuel Bermúdez, se la han llevado a hombros.

Se emociona María Pérez en su entrada en el Estadio

¡Qué momento la entrada de la granadina en el Estadio Nacional de Tokio! No ha podido evitar las lágrimas. ¡Enorme María!

Menos de dos kilómetros para el oro de María Pérez

¡Qué recital de María Pérez! Tres minutos ha metido a su amiga Palmisano. Y está ya a punto de entrar en el estadio. Espectacular la granadina que ya ha recogido una bandera española para celebrar el triunfo.

Daniel Chamosa, sexto en los 35 kilómetros marcha

El gallego ha sido el mejor español con la sexta plaza y un tiempo de 2h30:42. Es la mejor carrera de su vida. Sobresaliente Daniel Chamosa.

El canadiense Evan Dunfee, primer oro en los Mundiales de Tokio

En la prueba masculina el oro ha sido para el canadiense Evan Dunfee (2:28.22) después de que los japoneses Katsuki y Kawano marcaran un ritmo suicida que terminaron pagando. La plata fue para el brasileño Bonfim y el bronce para Katsuki.

¡Y dos españolas en puestos de finalistas!

Raquel González es séptima y Cristina Montesinos es octava. Oro y dos finalistas de momento. Soberbia actuación de las españolas. Lo de la prueba masculina está siendo dramática. Al canadiense Dunfee, líder, le están dando calambres. El brasileño Bonfim es segundo y los dos japoneses se han despeñado. ¡Qué infierno!

La prueba masculina se ha vuelto loca

Los japoneses se han desplomado. El canadiense Evan Dunfee es el nuevo líder con 40 segundos de ventaja sobre el local Kawano. El coreano Kim es tercero y va a por el nipón. Daniel Chamosa, octavo, conserva puesto de finalista.

María Pérez, a cinco kilómetros del oro

La granadina está a poco más de dos vueltas al circuito para ganar el oro mundialista. Con la ventaja que tiene, más de minuto y medio con Palmisano, se trata de asegurar el estilo de la marcha para que no haya problemas con los jueces. No hay que forzar, con mantener el ritmo, María Pérez tiene que volver a ser campeona del mundo.

¡Qué exhibición de María Pérez en los últimos kilómetros!

María Pérez está a siete kilómetros de ganar su tercer oro mundialista. A metido casi un minuto ya a Palmisano. Y casi minuto y medio a Torres. Salvo desfallecimiento mayúsculo, el título de los 35 kilómetros es suyo.

Daniel Chamosa, en lucha por puesto de finalista

El marchador pontevedrés está siendo el mejor de los españoles en la prueba masculina. Ocupa la séptima plaza, puesto de finalista. Está a dos minutos del podio con seis kilómetros por delante. Los dos japoneses siguen mandando. Miguel Ángel López y Manuel Bermúdez son décimo sexto y décimo séptimo, respectivamente.

María Pérez, 24 segundos de ventaja a falta de 10 kilómetros

María Pérez sigue a lo suyo. Ya sólo pelea con unas condiciones climáticas que están llevando al extremo a muchos atletas. Las otras dos españolas están peleando directamente por los puestos de finalistas. Raquel González es octava y Cristina Montesinos, novena. Extraordinario el papel de las españolas en los 35 kilómetros marcha.

María Pérez, directa hacia el oro

El ritmo infernal de la granadina ha roto la prueba a falta de once kilómetros. En un visto y no visto ha metido más de 15 segundos a las compañeras de fuga que la habían acompañado hasta ahora. Su amiga Palmisano está a 16 segundos y la ecuatoriana Torres, a 19.

María Pérez se va

La doble campeona del mundo en Budapest se escapa de Palmisano. Quedan 12 kilómetros y la granadina marcha líder en solitario.

¡Se escapan María Pérez y Palmisano!

En el kilómetro 22, María Pérez y Antonella Palmisano, amigas y compañeros de entrenamientos, están rompiendo la prueba. Ambas compartieron preparación en Livigno, en Italia, en Font Romeu, en Francia, y con el equipo español en Sant Cugat. La campeona de Orce señaló a Palmisano (campeona olímpica en Tokio 2020) como principal rival para la prueba de 35 kilómetros y así está siendo.

María Pérez sigue tirando y amenaza con romper el grupo

La española no cesa de marcar el ritmo y amenaza con romper el grupo. La ecuatoriana y la peruana están sufriendo para no perder la estela del trío que lidera la española. Palmisano y Peng no se descuelgan. Tores y García León lo están pasando mal. Estamos en el kilómetro 21.

Los españoles, en la pelea por ser finalistas

Daniel Chamosa, undécimo, es el mejor español en la prueba masculina. Está a 43 segundos de la octava plaza. Miguel Ángel López es duodécimo y Manuel Bermúdez, décimo séptimo.

Cristina Montesinos y Raquel González, a poco menos de un minuto del puesto de finalista

Las otras dos españolas en los 35 kilómetros marcha, Cristina Montesinos y Raquel González, están a poco menos de un minuto del puesto de finalista, la octava plaza. Son décimo segunda y décimo tercera, respectivamente.

El estadounidense Knighton, doble medallista mundial de 200, suspendido cuatro años

El estadounidense Erriyon Knighton, doble medallista mundial de los 200, ha sido sancionado con cuatro años de suspensión después de que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) haya confirmado dos recursos de la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) y de la Agencia Mundial Antidopaje, por dar positivo. Según informa la AIU, la sanción de Knighton, bronce en el doble hectómetro en Eugene 2022 y plata en Budapest 2023, comenzó a contar desde ayer, a lo que hay que sumar lo que cumplió entre el 12 de abril y el 19 de junio de 2024. La AIU apeló contra la decisión de primera instancia de un tribunal arbitral en los Estados Unidos que encontró que Knighton no había cometido negligencia después de dar positivo para un metabolito del esteroide trembolona en marzo de 2024. El velocista había atribuido su positivo a haber ingerido carne contaminada.

Mitad de carrera y sigue mandando María Pérez

Superado el kilómetro 17, María Pérez tiene la carrera controlada. En el grupo están ella, la italiana Palmisano, la ecuatoriana Torres, la peruana García León y la china Peng. ¡Ojo que la ecuatoriana ya tiene dos tarjetas rojas!

Miguel Ángel López y Daniel Chamosa, a un minuto de la cabeza a mitad de carrera

Dos de los tres españoles, Miguel Ángel López y Daniel Chamosa, están ya a más de un minuto de la cabeza cuando está a punto de cumplirse la mitad de la prueba. El tercer español, Manuel Bermúdez, es décimo octavo. Al frente siguen los dos japoneses a los que se ha sumado el ecuatoriano David Hurtado. El alemán Linke es cuarto, a cuatro segundos.

María Pérez, líder... aunque con una tarjeta roja

La campeona olímpica ha recibido una tarjeta roja cuando se han disputado ya 13 kilómetros de prueba. Recordemos que hasta que no reciba tres tarjetas rojas de tres jueces distintos o una cuarta de cualquier juez no puede ser eliminada. El grupo de cinco sigue compacto con la española marcando el ritmo.

World Athletics prohibe la acreditación y presencia de Mike Powell

Una leyenda del atletismo, el estadounidense Mike Powell, plusmarquista mundial de longitud, no está en los Mundiales. El Grupo de Gestión de Casos (CMG) de World Athletics ha suspendido a Powell indefinidamente por un problema de haber incumplido la regla de un entorno seguro en el atletismo, tras una petición de la Unidad de Integridad de este deporte (AIU). Powell está suspendido de las actividades sancionadas por World Athletics y de las actividades de atletismo, incluida la falta de acreditación o credenciales en las competiciones internacionales del máximo nivel o cualquiera organizada por la federación internacional o nacional. No puede asistir, ya sea por una invitación ni entrar en zonas de hospitalidad y otros lugares privados que tenga relación con estos acontecimientos deportivos. El motivo no ha llegado a concretarse.

María Pérez, líder en el grupo de cinco de cabeza

La de Orce va marcando el ritmo entre las cinco atletas que marchan en cabeza en el kilómetro once de la prueba femenina. Las perseguidoras ya están a 22 segundos.

Miguel Ángel López y Daniel Chamosa, a 17 segundos de la pareja nipona

Katsuki y Kawano son los líderes de la prueba masculina en el kilómetro once. Miguel Ángel López y Daniel Chamosa están a 17 segundos de la pareja local. Los marchadores están totalmente empapados y se han cumplido los primeros 50 minutos de competición.

El grupo de cabeza en la prueba femenina se queda en cinco atletas con María Pérez

Estamos en el kilómetro ocho y el grupo que lidera la prueba femenina se ha quedado reducido a cinco atletas. Entre ellas está María Pérez. Las perseguidoras están a 16 segundos. Quedan algo más de tres cuartos de carrera y el grupo de aspirantes al podio parece que se ha reducido drásticamente.

21 medallas ha dado la marcha a España en los Mundiales

Desde la plata de Jose Marín en los 50 kilómetros marcha de los Mundiales de Helsinki en 1983 hasta el doblete de Álvaro Martín y María Pérez en Budapest, la marcha es el gran manantial de medallas para España en los Mundiales de atletismo. Son 21 los metales: 7 oros, 9 platas y 5 bronces. A José Marín le sucedieron Chuso García Bragado, Valentí Massa, Daniel Plaza, Encarna Granados, Paquillo Fernández, Juan Manuel Molina, María Vasco, Miguel Ángel López, Álvaro García y María Pérez.

María Pérez al frente de un pequeño pelotón de seis atletas

La doble campeona del mundo y campeona olímpica va liderando la prueba femenina junto a su compañera de entrenamientos, la italiana Antonella Palmisano. Son seis kilómetros de prueba los que ya se han recorrido y hay un grupo de seis atletas al frente de la prueba femenina. Raquel González es décimo cuarta y Cristina Montesinos, décimo octava.

Miguel Ángel López y Daniel Chamosa, en el grupo cabecero

Dos de los tres españoles, Miguel Ángel López y Daniel Chamosa, marchan en el numeroso grupo cabecero de la prueba masculina. Hay están también un par de japoneses, un par de mexicanos, el trío de chinos y un total de 16 marchadores en apenas tres segundos.

Muchísimo público en el circuito

Si el Estadio Nacional de Tokio estaba vacío, el circuito tiene una importante cantidad de público antes de que se llegue a las ocho de la mañana en la capital nipona. En el paso por el cuarto kilómetro, María Pérez es primera. Antes de alcanzar ese cuarto kilómetro los atletas ya han pasado el primer avituallamiento.

Tercer kilómetro y María Pérez marcha tercera

Esto no ha hecho más que empezar, pero María Pérez da la sensación de que ya va controlando la prueba. La granadina marcha tercera. Miguel Ángel López es el mejor español en la prueba masculina. Acabamos de superar el cuarto de hora de competición. Queda toda la vida por delante.

Un madrugón a las 3:30 de la mañana

Los seis españoles que están compitiendo en los 35 kilómetros marcha (Miguel Ángel López, Daniel Chamosa, Manuel Bermúdez, María Pérez, Cristina Montesinos y Raquel González) han tenido que levantarse a las 03:30 de la madrugada, hora de Tokio. Desayuno y desplazamiento al Estadio Nacional de Tokio y alrededores.

Adiós al Estadio Nacional de Tokio... hasta dentro de algo más de dos horas y media

Las gradas desiertas del Estadio Nacional de Tokio están a punto de despedir ya a los y las marchadoras. Recordemos que son las 07:36 de la madrugada en la capital nipona. Ahora deben afrontar un circuito de 2 kilómetros al que tienen que dar 16 vueltas. Son 50 marchadores masculinos y 47 femeninas.

En Tokio, 25 grados y ¡¡¡92 por ciento de humedad!!!

Una corrección y es que las dos pruebas, recordemos que ellos y ellas salen a la vez, van a comenzar con 25 grados, pero con el 92 por ciento de humedad. Una locura. Veremos cómo responden los y las marchadoras en una prueba durísima. María Pérez casi teme más a las condiciones climáticas que a sus rivales.

Ya están todos y todas en el Estadio Nacional de Tokio

A diferencia de anteriores campeonatos, la prueba de 35 kilómetros marcha empezará y terminará en el Estadio Nacional de Tokio. Se trata del escenario en el que se desarrollaron las pruebas atléticas en los Juegos de hace cuatro años. Esto está ya a punto de comenzar. A eso de las tres de la madrugada tendremos las primeras medallas de los campeonatos.

La desgracia de Fátima Diame

Antes de empezar los campeonatos, España ha sufrido una baja. La valenciana Fátima Diame, doble bronce mundial en pista cubierta en salto de longitud, se perderá por lesión de última hora los Mundiales de Tokio. Diame, de 28 años, tenia previsto competir en la jornada inaugural en la ronda clasificatoria junto a Irati Mitxelena. El objetivo de la valenciana, pese a llegar con 6,82 metros de marca personal esta temporada, la decimocuarta mejor de todas las competidoras, era pasar a la final intentando mejorar ese registro y también el sexto puesto de hace dos años en los Mundiales de Budapest 2023. Fátima Diame, entrenada por Iván Pedroso en el grupo de trabajo que el cubano tiene en Guadalajara, pretendía en Tokio sacar su mejor versión en un gran campeonato internacional al aire libre, algo que se le está resistiendo, ya que sus dos medallas en Mundiales, ambas de bronce, las logró en Glasgow 2024 (6,72) y Nanjing 2025 (6,72) bajo techo.

El recuerdo de los dobletes de María Pérez y Álvaro Martín en Budapest

Los pasados Mundiales de Budapest ratificaron el liderazgo de la marcha en el atletismo español. María Pérez y Álvaro Martín firmaron un póquer de oros entre los 20 y los 35 kilómetros marcha. Un año después ambos se colgaron el oro en los Juegos de París en el nuevo relevo mixto. El extremeño se retiró poco después y la de Orce llega a Tokio en busca de nuevos metales. La marchadora granadina, subcampeona olímpica de 20 kilómetros, llega a Tokio con la mejor marca del año (2:38:59) para batir a rivales como la peruana Kimberly García, la italiana Antonella Palmisano o la habitual legión de asiáticas.

Álvaro Martín y María Pérez, dobles campeones del mundo de marcha en BudapestJavier EtxezarretaAgencia EFE

Preocupación por la temperatura y la humedad de Tokio

El campeonato se disputa con unas fechas algo más retrasadas de lo habitual, en torno a un mes de diferencia. El objetivo es que las temperaturas y la humedad de Tokio no lastraran alguna de las pruebas como la de 35 kilómetros marcha. Pero no ha habido manera. La organización ha decidido adelantar media hora la prueba y los marchadores comenzarán a competir a las 07:30, hora nipona. A las 00:30 hora española empezarán ambas pruebas. Lo harán con 25 grados, amenaza de lluvia y una humedad que supera el 80 por ciento.

¡Bienvenidos a los Mundiales de Tokio!

¡Muy buenas noches! Tokio acoge desde esta madrugada y hasta el 21 de septiembre los Campeonatos del Mundo del Atletismo al Aire Libre. España llega con 55 atletas (30 hombres y 25 mujeres) y con el desafío de brillar como hizo hace dos años en Budapest con cinco medallas. Con el recuerdo de la gran actuación del verano pasado en los Juegos de París, dos oros, una plata, un bronce y cinco diplomas, el atletismo español arranca los campeonatos en la prueba de 35 kilómetros marcha. Van a coincidir las pruebas masculina y femenina así que veremos por las calles de Tokio a Miguel Ángel López, Daniel Chamosa, Manuel Bermúdez, María Pérez, Cristina Montesinos y Raquel González. María Pérez, doble campeona del mundo y oro olímpico en París, será la gran opción para la expedición española.