Sección patrocinada por sección patrocinada

Hípica

La revolución hípica en Marruecos

El Morocco Royal Tour se ha convertido en un referente en el calendario internacional de Salto. Este año celebra su décimo cuarta edición en tres sedes: Tetuán, Rabat y El Jadida

Competición en el Morocco Royal Tour
Competición en el Morocco Royal TourChacco Marketing

El Morocco Royal Tour (MRT) es un referente en el calendario internacional de Salto de Obstáculos. Creado en 2010 por iniciativa del Rey Mohammed VI su objetivo es abrir el país al circuito internacional del más alto nivel, ofrecer una plataforma de progreso a los jinetes marroquíes y proyectar al mundo una imagen moderna y ambiciosa de Marruecos. El evento es fruto de la colaboración entre la Guardia Real, la Federación Real Marroquí de Deportes Ecuestres y el Salon du Cheval de El Jadida.

Este año el tour celebra su decimocuarta edición con tres etapas: Tetuán (18-21 de septiembre), Rabat (24-28 de septiembre) y El Jadida (2-5 de octubre). Cada sede aporta su identidad: el marco regio de la Guardia Real en Tetuán, con tribunas monumentales y cuadras de inspiración tradicional; la modernidad de Rabat, con el complejo federal completamente renovado y que acogerá la Copa de Naciones dentro de su CSIO4*-W; y la electricidad del indoor de El Jadida, en el corazón del Salon du Cheval, la mayor feria ecuestre de África. Allí se celebrará el Gran Premio de Su Majestad el Rey Mohammed VI, con 164.000 euros en premios, una dotación propia de un CSI5*.

El programa incluye 27 pruebas de cuatro estrellas, de las que 13 puntúan para el Longines Ranking FEI. Un total que sitúa al MRT como uno de los circuitos de cuatro estrellas más potentes del mundo. Entre las novedades de esta edición destacan las mejoras en las infraestructuras, especialmente en Rabat, con nuevas instalaciones, así como la introducción de un sistema "Fast Track" que agiliza los trámites sanitarios y aduaneros para los caballos participantes.

"El Morocco Royal Tour ha creado un puente entre Marruecos y el circuito europeo. Gracias a él, jinetes de élite acuden cada año y ese intercambio ha elevado el nivel de los deportistas locales y el desarrollo de la hípica nacional", apunta Pascal Renauldon, responsable de prensa del MRT. "La atmósfera que se crea es única. Es un tour cálido y cercano, pero con la misma seriedad deportiva que los grandes escenarios. Cada sede tiene su impronta: la arquitectura real de Tetuán, la Copa de Naciones en Rabat y la energía del Gran Premio indoor de El Jadida, con un público patriótico y entusiasta", afirma.

El MRT tiene vínculos con eventos icónicos del circuito mundial como Aachen o Burdeos y busca proyectar la imagen de "un país moderno, dinámico y ambicioso. La combinación de tradición y vanguardia refleja perfectamente el equilibrio entre herencia y progreso. Y organizar un circuito de esta categoría demuestra la capacidad de Marruecos para acoger competiciones internacionales con elegancia y profesionalidad", asegura Pascal.

"El impacto en la hípica marroquí ha sido determinante. Marruecos se clasificó para los Juegos Olímpicos de Río de forma individual y por primera vez como equipo en Tokio. Hoy más profesionales internacionales se instalan en este país, atraídos por el crecimiento del deporte y la calidad de nuestras infraestructuras. El Morocco Royal Tour está impulsando la mejora del nivel en todos los concursos nacionales", concluye Pascal Renauldon.