Cargando...

Directo

Alcaraz - Musetti partido de la ATP Finals, en directo: horario y dónde ver en televisión y online

Carlos Alcaraz jugará hoy su tercer partido de la fase de grupos de las ATP Finals. Te contamos dónde ver el partido en televisión y online contra Musetti

Alcaraz - Musetti partido de la ATP Finals, en directo: horario y dónde ver en televisión y online ALESSANDRO DI MARCOEFE

Carlitos Alcaraz podría asegurarse hoy mismo un puesto en semifinales en el "torneo de maestros" siempre y cuando Alex de Miñaur derrota a Fritz. Ese resultado le daría el pase directo incluso antes de saltar a la pista. Aun así, sigue dependiendo de sí mismo: estará clasificado si vence a Musetti.

Eso si, en el caso de perder contra Musetti y si gana Fritz, Alcaraz estaría eliminado.

Cuándo juega Alcaraz su tercer partido de las ATP Finals ante Musetti

El duelo entre Carlos Alcaraz y Lorenzo Musetti será el gran atractivo de la jornada del jueves 13 de noviembre. La acción comenzará a las 11:30 con el partido de dobles entre Krawietz/Puetz y la pareja italiana formada por Bolelli y Vavassori. A continuación, desde las 14:00, llegará el turno del enfrentamiento entre Taylor Fritz y Alex de Miñaur.

La sesión de tarde abrirá a las 18:30 con Marcel Granollers y Horacio Zeballos, inmersos también en la pelea por la clasificación, frente al dúo británico Cash/Glasspool. Y, para cerrar el día, a partir de las 20:30, se disputará el partido más esperado: el choque entre Alcaraz y Musetti, que puede resultar decisivo en el grupo.

Dónde ver en televisión y online el partido de Alcaraz hoy en las ATP Finals ante Musetti

Puedes seguir el directo online a través de La Razón.

El partido en televisión entre Alcaraz y Musetti puedes verlo en Movistar+, plataforma que tiene los derechos de las ATP Finals.

Alcaraz - Musetti partido de la ATP Finals, en directo: horario y dónde ver en televisión y online

EN DIRECTO
Actualizado a las

Musetti, el revés a una mano que desafía a Alcaraz

Lorenzo Musetti será el rival de Carlos Alcaraz en el cierre del grupo Jimmy Connors de las ATP Finals. El italiano, número 9 del mundo, es uno de los pocos jugadores del top 100 que mantiene el revés a una mano, una rareza en la nueva generación, junto a Shapovalov, Tsitsipas, Dimitrov, Altmaier, Mpetshi Perricard y Kovacevic.

Musetti confía en el apoyo del público: “Mi ventaja es el público, ojalá me ayuden a obrar el milagro”, afirmó el natural de Carrara. Con 23 años y un nuevo equipo técnico, que incluye a José Perlas, busca relanzar su carrera y complicar la noche a Alcaraz en el Inalpi Arena, con capacidad para 13.000 espectadores.

Alcaraz, sobre llegar a ser el número uno: “Un objetivo bonito, pero no quiero que me juegue una mala pasada”

Tras su victoria ante Taylor Fritz, Carlos Alcaraz asegura que aunque el liderato del ranking está a su alcance, prefiere centrarse en el torneo y no obsesionarse: “Si le das demasiada importancia, puedes entrar a los partidos con presión extra o no gestionar bien los nervios. Lo más importante es estar concentrado en jugar bien y mantener el nivel”.

El murciano también habló de aspectos técnicos y mentales:

  • Revés: busca ser imprevisible y preparar su derecha.
  • Saque: fundamental para la confianza y controlar los intercambios.
  • Gestión de momentos críticos: se centra en el presente y mantiene un “código interno” llamado “Samu” para potenciar su tenis.
  • Recuperación: reconoce el desgaste físico y mental tras partidos largos y confía en el margen de un día antes de enfrentarse a Lorenzo Musetti.
  • Alcaraz mantiene el enfoque: el número uno es un objetivo, pero la prioridad es competir bien y avanzar en las ATP Finals.

Horario y dónde ver el partido de hoy

El murciano se medirá hoy a Lorenzo Musetti.

  • Horario: Alcaraz – Musetti, último turno de la jornada, no antes de 20:30 h (hora española).
  • Televisión: Movistar Plus+ (dial 7), con narración de José Antonio Mielgo y comentarios de Roberto Carretero.
  • Internet: cobertura completa en LA RAZÓN con minuto a minuto, vídeos, imágenes y declaraciones.

Alcaraz canceló el entrenamiento de ayer para apostar por el descanso

Carlos Alcaraz decidió no entrenarse este miércoles en el Inalpi Arena de Turín. El murciano, que tenía previsto una sesión de una hora junto al mallorquín Pedro Vives, optó por tomarse el día libre tras el exigente triunfo ante Taylor Fritz.

El encuentro del martes, de casi tres horas de duración, dejó al español visiblemente fatigado, y su equipo ha preferido seguir una rutina que ya le ha dado resultado antes de grandes citas: descanso total para llegar fresco al partido clave de este jueves frente a Lorenzo Musetti (20:30 h). En juego, las semifinales de las ATP Finals y el número 1 del mundo.

Pedro Vives, el español que entrena con las estrellas en Turín

No todo es Alcaraz en las ATP Finals. Entre bastidores también brilla otro español: Pedro Vives, un joven mallorquín de 24 años y número 463 del ranking ATP, que forma parte del grupo de sparrings encargados de poner a punto a los mejores del torneo.

Vives, que ha estado peloteando con el propio Carlos Alcaraz, le conoce desde las categorías inferiores: “Ya destacaba muchísimo. Tenía algo distinto, un potencial enorme”, reconoce. Tras formarse en la Rafa Nadal Academy y pasar por la Universidad Cristiana de Texas (TCU), ahora busca abrirse camino como profesional, según informa Diario As.

Sobre sus ídolos, lo tiene claro: “Entrenar con Nadal era un sueño. Rafa va siempre al 200%. Carlos también trabaja duro, pero tiene su propio ritmo. Son muy distintos, pero los dos impresionan”.

El ‘grunting’: los gritos que impulsan a Alcaraz en la pista

Más allá de su potencia o su talento, Carlos Alcaraz también destaca por algo muy sonoro en sus partidos: sus gritos al golpear la pelota. Esta práctica, conocida como grunting, no es una simple costumbre, sino una herramienta física y mental que puede marcar diferencias.

Según estudios científicos, el grunting puede aumentar la velocidad de la pelota hasta un 5% en el saque y ayuda a los jugadores a respirar mejor, liberar tensión y mantener el ritmo. Además, tiene un efecto psicológico: distraer ligeramente al rival y reforzar la concentración propia.

Noticia completa aquí

El impresionante palmarés de Alcaraz a sus 22 años

Mientras calienta en Turín, vale la pena repasar lo que ha logrado ya Carlos Alcaraz con solo 22 años: 24 títulos ATP, incluyendo 6 Grand Slams y 9 Masters 1000. Este 2025 ha sido su temporada más dominante, con 8 trofeos, entre ellos el US Open, Roland Garros, y tres Masters 1000 (Montecarlo, Roma y Cincinnati).

Palmarés reciente:

  • 2025 (8 títulos): US Open, Roland Garros, Roma, Montecarlo, Cincinnati, Queen’s, Tokio y Rotterdam.
  • 2024 (4): Wimbledon, Roland Garros, Indian Wells y Beijing.
  • 2023 (6): Wimbledon, Queen’s, Madrid, Barcelona, Indian Wells y Buenos Aires.
  • 2022 (5): US Open, Madrid, Barcelona, Miami y Río de Janeiro.
  • 2021 (1): Umag, su primer título ATP.

Una carrera meteórica que lo mantiene en la lucha por cerrar el año como número 1 del mundo por segunda vez.

Manu Carreño pone de ejemplo a Alcaraz para hablar de Lamine Yamal

El periodista Manu Carreño, en El Larguero (Cadena SER), comparó el caso de Lamine Yamal con el de Carlos Alcaraz, defendiendo que a veces se es demasiado paternalista con los jóvenes talentos. “Estamos viendo a Alcaraz y todo el mundo dice que, a su manera, sabe cuándo desconectar con sus amigos y cuándo ponerse en serio. A lo mejor nos estamos preocupando demasiado por Lamine”, señaló.

Carreño recordó cómo el murciano ha “tapado la boca a todos” demostrando que se puede disfrutar fuera de la pista y seguir compitiendo al máximo nivel. “Igual Lamine es el próximo que nos tapa la boca, como ha hecho Alcaraz”, sentenció el presentador.

Lo que se juega Alcaraz en lo económico

Además del pase a semifinales y el número uno del mundo, Carlos Alcaraz tiene un aliciente extra en Turín: el dinero. Con sus victorias ante Alex de Miñaur y Taylor Fritz, el murciano ya ha sumado 971.428 € por participación y triunfos en la fase de grupos.

Si vence hoy a Lorenzo Musetti, podría embolsarse... toda la información aquí

Alcaraz responde a las críticas por su vida fuera de la pista

En la previa del duelo ante Musetti, Carlos Alcaraz habló con Mundo Deportivo sobre las críticas que recibe por su gusto por el ocio nocturno. “Soy una persona de 22 años a la que le gusta divertirse, pasarlo bien”, dijo el murciano, que aseguró que se pueden compaginar los buenos momentos con los amigos y la máxima profesionalidad: “Hay gente que piensa que soy un fiestero, que no trabajo, pero se pueden hacer las dos cosas si lo haces de manera adecuada”.

Así está la clasificación del Grupo Jimmy Connors antes del partido

Carlos Alcaraz llega líder invicto (2-0) y depende de sí mismo para estar en semifinales. Si gana a Musetti, pasará como primero y cerrará el año como número 1 del mundo.

Clasificación actual:

1. Alcaraz 2-0 (4-1 en sets)

2. Fritz 1-1 (3-2 en sets)

3. Musetti 0-1 (2-3 en sets)

4. De Miñaur 0-2 (1-4 en sets)

Con solo ganar un set, Alcaraz se asegura el pase. Pero si pierde en dos parciales y Fritz vence antes a De Miñaur, el español quedaría eliminado. Todo en juego esta noche en Turín.

En busca del número de uno

Alcaraz necesita sumar un set contra el italiano para meterse en los cruces de las ATP Finals y ser líder del ranking sin depender del Fritz-De Miñaur.

La carambola que dejaría a Alcaraz eliminado de las ATP Finals

Alcaraz tiene en sus manos quedar primero y evitar posiblemente a Jannik Sinner hasta una hipotética final. Para ello debe ganar su partido con Musetti o perder en tres sets con el italiano y que Taylor Fritz se imponga a De Miñaur en tres sets.

La posibilidad de que el español acabe segundo pasa por perder su partido con Musetti. Hay dos posibilidades: derrota y que De Miñaur gane a Fritz o derrota en tres sets y que el estadounidense supere al australiano en dos.

Pero es que existe una opción por la que Alcaraz incluso podría caer eliminado después de haber ganado los dos primeros partidos. Si pierde con Musetti en dos sets y Fritz gana en dos sets a De Miñaur el español se vería perjudicado por el triple empate con Fritz y Musetti.

Ya puedes leer la noticia completa

Quién es Lorenzo Musetti y cómo juega: su perfil

A sus 23 años, Lorenzo Musetti se ha consolidado como uno de los talentos más estéticos del circuito y como numero 9 del mundo. Su seña de identidad es un revés a una mano tan elegante como letal, capaz de abrir ángulos imposibles frente a la potencia.

En este curso ha vuelto a mostrar su crecimiento competitivo, firmando finales en Chengdú, Atenas y, sobre todo, en el Masters 1.000 de Montecarlo, donde cayó ante Carlos Alcaraz. Su tenis, imprevisible y lleno de matices, parece especialmente diseñado para las grandes plazas, donde a menudo despliega su versión más inspirada.

Musetti es uno de los pocos jugadores que puede presumir de haber vencido a Alcaraz en una final, la de Hamburgo 2022 (6-4, 6-7(6), 6-4), precisamente en su temporada más prolífica y cuando el español aún estaba en plena construcción de su figura dominante.

Aun así, Musetti se mantiene como un jugador capaz de incomodar a cualquiera cuando encuentra el ritmo y la inspiración que le otorga ese revés de museo. Artista del golpeo y competidor cada vez más maduro, es uno de los nombres llamados a permanecer entre los grandes durante la próxima década.

Comienza la narración del partido

Buenos días a todos.

Abrimos este nuevo directo para seguir toda la información sobre el tercer partido de Carlos Alcaraz y su partido decisivo para llegar a semifinales.