Tenis

Copa Davis: España, objetivo Bolonia huérfana de Carlos Alcaraz

Jaume Munar, en la mejor temporada de su carrera y como número 37 del mundo, lidera al equipo español ante Dinamarca en la tierra batida de Marbella

Carballés, Munar, David Ferrer, Pedro Martínez y Carreño
Carballés, Munar, David Ferrer, Pedro Martínez y CarreñoJorge ZapataAgencia EFE

La fase final de la Copa Davis, prevista del 18 al 23 de noviembre en Bolonia, es el objetivo de los catorce equipos nacionales que este fin de semana pujan por las siete vacantes que completen el cartel de la última cita de la temporada.

El torneo ha recuperado este curso parte de la esencia tradicional. Ha dejado atrás el sistema que se apoderó de la competición en los últimos años, con fases agrupadas en una misma sede tras suprimir las eliminatorias con un anfitrión y un visitante. En este 2025 hay una fórmula mixta. Han vuelto los duelos por eliminación, pero hay un último tramo donde se concentran los ocho mejores que a lo largo de casi una semana pelearán por el título.

Bolonia es el destino. Con Italia como anfitrión y vigente campeón. Las otras siete selecciones que conformen los cuartos de final saldrán de los cara a cara de este fin de semana.

Todavía reciente las secuelas del último "Grand Slam" del ejercicio, el Abierto de Estados Unidos, el tenis se adentra en la competición por equipos más importante y con más tradición. Sin embargo, la exigencia del evento estadounidense ha provocado la caída de alguna de las principales raquetas del circuito. Entre ellas, la del número uno del mundo, Carlos Alcaraz, que había sido convocado por David Ferrer. El ganador de seis "Grand Slams" tuvo que renunciar a la citación, igual que Alejandro Davidovich, para la cita de Málaga contra Dinamarca que está capitaneada por su principal jugador, Holger Rune.

España tiene el reto de regresar a la fase final y aspirar a un nuevo título. Jaume Munar se ha convertido en el líder del conjunto de David Ferrer. El balear llega con su mejor ránking, 37 del mundo, tras firmar en el Abierto de Estados Unidos sus primeros octavos de final de un "Grand Slam". "Está siendo un año muy positivo para mi. He quemado etapas y he ido creciendo, aunque el trabajo viene de mucho más atrás. Me siento preparado para dar lo mejor de mi y lo que venga", dijo Munar que será la principal baza de España en los individuales junto a Pedro Martínez en un equipo que completan Roberto Carballés y Pablo Carreño.

"Las bajas son importantes pero es algo que tenemos que aceptar y a partir de ahí, mirar al presente y al fin de semana. Creo que en cualquier caso tenemos equipo para sacar la eliminatoria adelante", opina David Ferrer, capitán de España.

Será el sexto duelo entre España y Dinamarca con ventaja para la armada por 3-2 aunque el último cara a cara fue para los daneses por 5-0 en Odense, en el 2015.

España ha sido seis veces campeona (2000, 2004, 2008, 2009, 2011 y 2019) y otras cuatro finalistas (1965, 1967, 2003 y 2012). Dinamarca nunca ha ganado la Copa Davis. Los cuartos de final de 1988 es su mejor registro. Frederik Nielsen cuenta con Rune, August Holmgren, Christian Sigsgaard, Johannes Inglidsen y Elmer Moeller.

Los enfrentamientos serán al mejor de cinco partidos, con dos individuales el primer día, seguidos del partido de dobles y los dos individuales inversos el segundo día por ese orden. Todos los partidos se jugarán al mejor de tres sets con desempate.