Tenis

¿El reto más difícil en la carrera de Djokovic?

Ganó tres finales de Wimbledon a Federer, dos veces a Nadal en Roland Garros y ha conquistado 24 Grand Slams. Si quiere el 25 tiene que superar a Alcaraz y Sinner

05 September 2025, US, New York City: Spanish tennis player Carlos Alcaraz and Serbian tennis player Novak Djokovic hug after the semifinal of US Open 2025 at the USTA Billie Jean King National Tennis Center. Photo: Marcin Cholewinski/ZUMA Press Wire/dpa Marcin Cholewinski/ZUMA Press Wi / DPA 05/09/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN
Djokovic saluda a Alcaraz tras las semifinales del US OpenDPA vía Europa PressEuropa Press

Novak Djokovic, con 38 años, es el tercer mejor jugador de la temporada, por detrás de Carlos Alcaraz y Jannik Sinner y empatado con Alexander Zverev. Eso sí, el serbio ha jugado 11 torneos, 8 menos que el alemán. Sería una posición de lujo para casi cualquiera, pero estamos hablando de Djokovic, el tenista con mejor palmarés de la historia. La leyenda serbia ha tenido muchos retos que parecían imposibles a lo largo de su carrera, y casi todos los conquistó. Se pueden enumerar algunos.

La increíble remontada a Federer y Nadal

Al acabar 2010, la rivalidad entre Nadal y Federer estaba en plena ebullición. El suizo tenía 16 Grand Slams en su palmarés y el español, nueve. Nole aparecía muy por detrás «sólo» con uno. Es más, ese mismo curso, después de perder con Melzer en los cuartos de final de Roland Garros un partido que iba ganando por dos sets a cero, al de Belgrado se le pasó por la cabeza la retirada. «Quería dejar el tenis porque lo veía todo negro. Había ganado en Australia en 2008, era número tres del mundo, pero no estaba feliz. Sabía que podía hacer más, pero perdía los partidos más importantes contra Federer y Nadal», reconoció en una entrevista en «Sky Sport». Pasado el luto lo que hizo fue buscar soluciones, cambios como por ejemplo la dieta, quitarse el gluten, entre otras cosas. En la siguiente década, la «remontada» fue increíble: en 2020, Nadal y Federer estaban empatados a 20 «Grandes», pero Novak ya asomaba con 17. Y después de la pandemia, Nole remató su obra, para llegar a 24, dos más que el balear y cuatro más que el helvético. En ese camino, derrotó a Federer en tres finales de Wimbledon, especialmente recordada la de 2019, en la que levantó dos puntos de partido al resto en el quinto set. Nadal mantuvo su dominio en Roland Garros, donde concluyó su carrera únicamente con cuatro derrotas... Pero dos fueron con Novak, el tenista que más veces consiguió derrotar a Rafa tanto en general (31 de 60) como en tierra batida (9 de 29). En 2011, 2015, 2021 y 2023, Djokovic sumó los Grand Slams de tres en tres, para lograr el «sorpasso».

Número uno, el oro olímpico...

También en esos años se convirtió en el primer tenista (y sigue siendo el único) en ganar todos los Masters 1.000 al menos una vez (y dos) y en el que más semanas ha estado como número uno del mundo (428), rompiendo un registro de Roger (310) que parecía inalcanzable. Su última gran hazaña fue ganar en el verano de 2024 el oro olímpico en París, el gran éxito que todavía se le resistía.

Con sus dos grandes rivales retirados, ya parecía haberse quedado sin desafíos, pero se ha empeñado en tener otro más, al ver que Jannik Sinner y Carlos Alcaraz (al español le venció en esa final olímpica) son ahora mismo mejores que él. Sus 38 años le han castigado este curso en general, y especialmente en los torneos a cinco sets de dos semanas, los Grand Slams, que son en realidad los únicos que mantienen su motivación. Llega con lo justo a las últimas rondas, donde tiene que hacer frente a los dos dominadores del momento. En Australia le dio para vencer a Carlos, pero se retiró después contra Zverev por lesión. Desde ahí, ha sido pura impotencia para él: en las semifinales de Roland Garros le pudo Jannik en tres sets, lo mismo que en Wimbledon, cuando reflexionó: «Por mucho que me cuide, la realidad me golpea (…) No sé qué puedo hacer diferente, debido a la cantidad de horas que dedico a diario a cuidarme. Me gustaría desafiar a todos los que participan en el circuito a ver si alguien se cuida más que yo. Pero desafortunadamente, no tengo recompensa por eso ahora mismo, con las lesiones en las últimas etapas de los Grand Slams». Habló de hacer algún cambio. No volvió a competir hasta el US Open, donde tropezó con la misma piedra, esta vez contra Alcaraz: «Me he quedado sin energía en el tercer set». Carlos manda en los cara a cara en Grand Slams con el serbio 3-2. Jannik le ha golpeado duro como casi nadie: cinco victorias seguidas (Nadal también lo logró, entre 2008 y 2009) desde noviembre de 2023, cuando le superó en la Copa Davis salvando tres bolas de partido. En los cuatro duelos posteriores, el serbio sólo le ha ganado un set.

"No me voy a rendir"

El último Grande de Nole fue en 2023. «No me voy a rendir», desafío Novak tras su participación en Nueva York. Y confirmó que en 2026 lo volvería a intentar. Tendrá un año más y la realidad es que para conseguir su Grand Slam número 25 lo lógico, si no hay lesiones o bajones, es que no tenga que ganar sólo a uno de los dos, Alcaraz o Sinner, sino que tenga que derrotar a ambos, que irán por caminos distintos del cuadro si mantienen el uno y el dos del mundo, como parece que van a hacer, pues tienen mucha ventaja.