Sección patrocinada por sección patrocinada

Hípica

El tesoro de Dehesa Montenmedio

La Fundación Montenmedio Contemporánea cuenta con un museo junto al mayor circuito hípico de Europa en el que se entrelazan el arte y un espectacular entorno natural

Obra de arte en la Fundación Dehesa Montenmedio
Fundación Dehesa MontenmedioChacco Marketing

Dehesa Montenmedio, ubicada en Vejer de la Frontera, es el epicentro hípico europeo. Este complejo alberga el mayor circuito hípico del continente y en él se desarrollan algunas de las citas más concurridas del calendario internacional. Además de referente en el Salto de Obstáculos, Dehesa Montenmedio ha vuelto a apostar por la Doma Clásica más de una década después. La pasada temporada acogió el Campeonato de España de Caballos Jóvenes de Doma Clásica y este curso ha albergado un internacional tres estrellas y una competición nacional.

Montenmedio ya está preparando el V Andalucía October Tour que se celebrará del 16 de octubre al 2 de noviembre. Antes se disputarán los Campeonatos de España de Doma Clásica de Menores (del 25 al 28 de septiembre), los Campeonatos España de Salto de Obstáculos en categorías Menores, Absoluto, Jóvenes Jinetes, Clásicos y Caballos Jóvenes, además de otras pruebas complementarias entre el 1 y el 12 de octubre.

Pero la labor de la familia Blázquez va más allá de la actividad deportiva. En plena naturaleza al lado de las instalaciones está la Fundación Montenmedio Contemporánea. El proyecto y museo propone la interacción constante entre arte, sociedad y naturaleza. Se trata de un espacio vivo en los bosques mediterráneos de Vejer y que está diseñado para albergar obras de arte creadas para su entorno natural. En este enclave tan especial, la interacción entre las piezas artísticas y el paisaje es clave y permite descubrir a los visitantes más de cuarenta obras realizadas por artistas reconocidos internacionalmente, como Marina Abramovic, James Turrell o Maurizio Cattelan.

El centro cultural apuesta por la promoción de jóvenes creadores y les brinda la oportunidad de exponer sus obras junto a artistas consolidados. La Fundación también apuesta por la labor educativa, ya que desarrolla programas para estudiantes, profesores y público en general. A través de talleres, visitas guiadas y actividades pedagógicas, busca romper la barrera inicial de incomprensión que a veces acompaña el arte contemporáneo y facilita al visitante que puedan interactuar, dialogar y reflexionar sobre las creaciones artísticas que componen la Fundación.

La Fundación está por encima de las 80.000 visitas anuales. En verano despliega un programa cultural con conciertos, talleres infantiles y visitas guiadas nocturnas. Además es también un centro de investigación y documentación especializado en arte contemporáneo y su vínculo con la naturaleza. Cuenta con más de 3.000 volúmenes referentes a la materia en un escenario en el que se unen la hípica, la competición deportiva, el respeto por el medio ambiente y la expresión artística más contemporánea.