Ibex

El mercado sufre la resaca del inicio de semana

El Ibex35 ha sido de los peores índices de la sesión perdiendo los 7.600 puntos

Vista del panel que marca el Ibex 35, el principal indicador del parqué madrileño de la Bolsa
Vista del panel que marca el Ibex 35, el principal indicador del parqué madrileño de la BolsaAna BornayAgencia EFE

Los mercados mundiales han encontrado techo en la sesión de mitad de semana. Tras dos jornadas con intensas subidas en donde la debilidad del dólar estadounidense fue aprovechada por casi todos los activos, se pone punto y final. La OPEP+ ha confirmado que el recorte a la producción será de 2 millones de barriles diarios y el paquete de datos publicados hoy en Europa y Estados Unidos, ha hecho que los inversores cerrasen posiciones. Todas las publicaciones de PMI de servicios de Europa finales de septiembre, fueron peores a las expectativas y en Estados Unidos, la fortaleza de los datos de empleo ADP descontaron que la Fed tendrá que ser más agresiva para aliviar la inflación.

El Ibex35 ha sido de los peores índices de la sesión perdiendo los 7.600 puntos, debido a las correcciones internas en su composición. Solamente Repsol, que se ha disparado en la sesión gracias a la decisión de la OPEP+ de reducir la producción y a los datos de inventarios de crudo, ha cerrado en positivo. El resto de selectivo se ha teñido de rojo. Destacaron en las caídas el sector farmacéutico e inmobiliario, donde Colonial y Grifols fueron los más correctivos. Seguido por el sector turístico. La banca y las energéticas también han sufrido en la sesión con caídas superiores al 2%.

La reactivación del dólar tras alcanzar la paridad durante la madrugada, ha ejercido presión sobre los precios del oro y la plata, mientras que las mayores alzas fueron para el petróleo, tanto la referencia en Europa (Brent) como en Estados Unidos (West Texas) continuaron con las alzas motivadas por la OPEP+.

En la jornada de mañana, los inversores en Europa estarán atentos a las publicaciones de pedidos industriales de Alemania y España y las Actas de la última reunión del BCE. Con la apertura de Wall Street, los inversores pondrán el foco en las solicitudes de desempleo, los inventarios de gas natural y los comentarios del Gobernador del Banco de Canadá Macklem.

Darío García, analista de XTB