
Sueldos
En 2026 tu nómina cambiará: este es el motivo por el que tu sueldo va a disminuir
Cada vez más, el salario líquido se ve afectado por las cargas impositivas

Durante los últimos años, muchos trabajadores han notado una reducción progresiva en su nómina, y 2026 no será la excepción. A partir del 1 de enero del próximo año, se espera que la mayoría de los españoles reciba una nómina aún más baja. Cada vez más, el salario líquido se ve afectado por las cargas impositivas.
¿Qué es una nómina?
La nómina es un documento que indica cuánto has ganado por tu trabajo y cuánto recibirás realmente. A tu salario bruto (lo que ganas en total) se le restan los impuestos y las cotizaciones a la Seguridad Social. El resultado es el salario neto, que es lo que finalmente cobras y queda reflejado en dicho documento.
Desde 2023, comenzaron a aplicarse cambios en las aportaciones a la Seguridad Social debido al aumento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). El MEI es una contribución obligatoria para los trabajadores en España, introducida con la última reforma de pensiones. En otras palabras, es una cantidad que los empleados deben pagar para ayudar a financiar las pensiones actuales y los subsidios futuros.
En 2026, se destinará un mayor porcentaje a estas cotizaciones sociales, que pasarán a ser del 0,9 %, el nivel más alto hasta ahora. De ese porcentaje, el 0,75 % será asumido por la empresa y el 0,15 % restante por el trabajador. El año anterior, esta tasa era del 0,8 %.

¿Por qué bajará tu sueldo en 2026?
El MEI es una medida adoptada por el Gobierno para reforzar la sostenibilidad del sistema público de pensiones. El objetivo es prepararse para la jubilación masiva de la generación del "baby boom" (personas nacidas entre 1958 y 1978) y evitar una posible crisis futura. Esta reforma busca no solo garantizar un sistema estable, sino también anticiparse al aumento de pensionistas en las próximas décadas.
Críticas a esta medida
A nadie le gusta escuchar que cobrará menos, aunque sea solo un poco y con un fin que beneficie al sistema público. Sin embargo, muchos han expresado su descontento con la reforma y el aumento progresivo del porcentaje, ya que consideran que el sistema no compensa el esfuerzo: las horas de trabajo no disminuyen, pero el sueldo neto sí.
Aun así, este porcentaje seguirá aumentando gradualmente hasta alcanzar el 1,2 % en el año 2029, momento en el que se prevé que tanto la empresa como el empleado asuman el 0,6 % respectivamente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar