Transporte aéreo

Aena ultima una subida de las tarifas que cobra a las aerolíneas por emplear los aeropuertos del 6% para 2026

El aumento equivale a 68 céntimos por pasajero

MADRID.-Aena trasladará a Almeida que el censo de personas sin hogar en Barajas corresponde al Ayuntamiento y ofrece colaborar
Maurici Lucena, presidente de AenaEuropa Press

Aena prepara una subida de las tarifas que cobra a las aerolíneas por emplear sus instalaciones aeroportuarias. Después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) obligase al gestor aeroportuario a congelar las de este año, la compañía que preside Maurici Lucena prepara una subida del 6% para estos peajes para el año 2026, según han confirmado fuentes del sector.

El incremento, que está pendiente de la aprobación del consejo de administración de Aena y de la CNMC, equivaldría a unos 68 céntimos por pasajero, lo que las situaría por encima de los once euros por viajero (11,06 euros) y entraría en vigor el 1 de marzo de 2026.

El incremento de tarifas se producirá en un contexto de aumento de inversiones por parte del gestor aeroportuario. El gesto está trabajando ya en el Documento de Regulación Aeroportuaria 2027-2031, en el que se recogen estos gastos y que contemplará actuaciones de envergadura como las ampliaciones de los dos principales aeropuertos españoles, Barajas -2.400 millones de euros- y El Prat -3.200 millones-.

Más ingresos

La subida de tarifas siempre ha sido mal recibido por las aerolíneas, que consideran que Aena tiene suficiente capacidad financiera para acometer sus inversiones sin tocarlas. Ayer mismo, el consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, aseguró en un encuentro con medios españoles en Dublín que la compañía acometería nuevos recortes de capacidad de cara a la temporada de invierno por la negativa de Aena a reducir las tarifas en los aeropuertos regionales. La compañía ya redujo su capacidad aérea en nuestro país para esta temporada de verano eliminando 800.000 plazas y 12 rutas,

Desde Aena, sin embargo, defienden que no es lógico pedir más inversión sin tocar las tarifas. Además, tras la última subida, la de 2024, el gestor defendió que en términos reales, estas tarifas han bajado un 32% en el período 2015-2023. Además, aseguran que sus precios están hasta un 60% por debajo de los aplicados en otros grandes aeropuertos europeos como Heathrow, Charles de Gaulle, Schiphol o Fráncfort

Con una previsión de 320 millones de pasajeros para 2025 -y una tendencia creciente en 2026-, la subida de tarifas podría suponer unos ingresos adicionales de 218 millones de euros en la actividad regulada de Aena, que en 2024 alcanzó una facturación de 3.190 millones (sobre un total de 5.827 millones).