Banco de España

El ahorro de familias y empresas alcanza una cifra récord: 1,789 billones de euros

El ahorro de las familias sigue creciendo pese al gasto vacacional. Las empresas engordan sus depósitos ante el temor a otra crisis global

Fachada del edificio del Banco de España
Fachada del edificio del Banco de España Alberto R. RoldánLa Razón

El total de los depósitos de los residentes en España, ya sean familias o empresas, alcanzaron la cifra récord de 1,789 billones de euros, un 0,34% más que en julio y un 4,5% por encima de lo marcado un año antes. Un récord que llega en plena crisis geopolítica global, marcada por la guerra en Ucrania, el conflicto en Gaza y una guerra arancelaria que va y viene y que marca el camino empresarial del ahorro.

En el caso de los hogares, no las tiene todas consigo y siguen preparándose para lo que pueda venir, por lo que siguen elevando sus ahorros para afrontar la siguiente crisis si la situación geopolítica mundial se complica. Por ello, los depósitos bancarios de las familias españolas crecieron otro 0,21% hasta alcanzar los 1,070 billones de euros tras sumar 2.300 millones en agosto. Aunque el importe total aún se mantiene por debajo del máximo alcanzado en junio, es relevante que en pleno periodo vacacional, cuando las familias recurren a su dinero embolsado para afrontar el gasto estival, sus ahorros sigan creciendo, máxime cuando en comparación con el mismo mes de 2024, los depósitos de las familias han crecido un 5,3%.

Como recalca el Banco de España, tradicionalmente, las familias retiran en verano algunos fondos de sus depósitos, generalmente en julio, para hacer frente a los gastos de las vacaciones, pero ello no altera la tendencia al alza que mantienen estos productos de ahorro en los últimos años. Como ocurrió el pasado mes de julio, en el que los depósitos de las familias se redujeron un 2,7%.

En la misma situación se encuentran los depósitos de las empresas, que también aumentaron en agosto, un 2,3%, hasta 344.300 millones de euros, para sumar unos significativos 9.400 millones a sus cuentas. En tasa interanual, las empresas se incrementaron sus reservas un 5%.

En cifras globales,