Vivienda
Alrededor del 10% de los jóvenes europeos gastan casi la mitad de sus ingresos en alquiler
Los datos corresponden a 2024 y provienen de Eurostat
Casi un 10% de los jóvenes europeos destinan el 40% o más de sus ingresos mensuales al pago del alquiler, siendo Grecia y Dinamarca los países donde los jóvenes están más sobrecargados (30,3% y 28,9%, respectivamente).
Los datos corresponden a 2024 y provienen de Eurostat, que también indica que en 16 países de la Unión Europea, el porcentaje de jóvenes de entre 15 y 29 años que gastan casi la mitad de sus ingresos en alquiler es superior al del resto de la población, que se sitúa en un 8,2% a nivel europeo.
"En algunos países donde los jóvenes tienden a emanciparse antes, como Dinamarca, Países Bajos, Suecia, Alemania y Finlandia, la sobrecarga es mayor", señala Eurostat. En Dinamarca, la edad media de emancipación se sitúa en 21,7 años, mientras que en Portugal es de 28,9.
Por el contrario, en países donde los jóvenes se mudan más tarde, como Chipre, Croacia o Italia, se registran niveles más bajos de sobrecarga: 2,8%, 2,1% y 4,3%, respectivamente.
En Grecia, a pesar de que la edad de salida del hogar familiar es tardía (30,7 años), se reporta un alto nivel de sobrecarga, con un 30,3% de jóvenes que necesita destinar el 40% o más de sus ingresos al alquiler.
Viviendas sobrecargadas
Entre los jóvenes europeos, el 26,5% vive en viviendas sobreocupadas, un número que ha aumentado ligeramente (en 2023 era del 23%). Esto supone diez puntos porcentuales más que el resto de la población (16,9%).
Rumanía es el país donde los jóvenes viven más “apretados”: la tasa de sobreocupación alcanza el 58,3%. También en Letonia, Italia, Eslovaquia, Polonia, Croacia y Grecia más de la mitad de los jóvenes reside en viviendas sobrecargadas.
"En términos relativos, la diferencia entre la tasa de sobreocupación de los jóvenes y la población general es mayor en Dinamarca, Países Bajos y Finlandia, donde los jóvenes tienen el doble de probabilidades de vivir en una vivienda sobrecargada", reporta Eurostat.
Eurostat considera que una vivienda está sobrecargada si el número de habitaciones disponibles es inferior al número de habitaciones necesarias. Las necesidades se calculan de la siguiente manera: al menos una habitación para el hogar familiar; una habitación por pareja; una habitación por adulto soltero mayor de 18 años que no forme parte de la pareja; una habitación por cada par de personas solteras del mismo sexo entre 12 y 17 años; una habitación para cada persona soltera entre 12 y 17 años que no se incluya en la regla anterior; y una habitación por cada par de niños menores de 12 años.