
EE UU
Amazon pone 2.500 millones de dólares sobre la mesa para compensar a sus suscriptores a Prime
La medida llega apenas dos días después de que arrancara un juicio en EEUU contra el gigante del comercio electrónico

Amazon pagará 2.500 millones de dólares (1.000 millones en multas, 1.500 millones en compensaciones) para terminar con la demanda de la Comisión Federal del Comercio de EEUU (FTC), que acusó al gigante del comercio electrónico de inducir a la alta masiva y no deseada de los usuarios en su suscripción Prime. La noticia la ha dado este jueves el propio regulador norteamericano.
El pacto, alcanzado apenas 48 horas después de que comenzara el juicio en Seattle, supone la segunda indemnización más alta jamás obtenida por la FTC y afectará a unos 35 millones de suscriptores.
Los documentos judiciales indican que cada cliente que contratara Prime entre el 23 de junio de 2019 y el 23 de junio de 2025 a través de ofertas consideradas engañosas y que no hubiera utilizado más de tres beneficios del servicio durante el primer año percibirá de forma automática 51 dólares. También podrán reclamar quienes intentaran darse de baja sin éxito en ese periodo. La compañía asegura en un comunicado citado por Reuters que el acuerdo le permite “seguir centrada en el cliente”.
“Un botón claro y visible para rechazar Prime”
Como parte del acuerdo, Amazon se compromete a crear un botón “claro y visible” que permitarechazar la suscripción durante el pago, a simplificar la cancelación y a mostrar con mayor transparencia las condiciones del servicio. Además, aceptará la supervisión externa de un tercero independiente que audite el cumplimiento de estas medidas durante los próximos años. La FTC había presentado correos internos en los que empleados calificaban el negocio de suscripciones como “un mundo turbio” y “un cáncer tácito” por los altos no deseados.
Introducido en 2005 a cambio de 79 dólares anuales, Prime ha ido encareciéndose hasta los 139 actuales y facturó 23.900 millones en concepto de suscripciones solo en el primer semestre de 2025.
El servicio se convirtió en uno de los principales motores de crecimiento de Amazon gracias a promociones como “Envío gratis el mismo día” que, según la FTC, no advertían claramente que activaban la cuota mensual. La investigación se inició durante el mandato de Donald Trump y la demanda se formalizó bajo la presidencia de Joe Biden, consolidando la apuesta del regulador por una política de mano dura contra las grandes tecnológicas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar