Deuda Pública
Análisis: Las cosas en su sitio
Entre un buen número de buenas noticias que conocimos ayer, nos llegaban datos sobre la actividad de los inversores extranjeros en nuestro país: en septiembre, las entradas de capitales ascendieron a 31.000 millones, mientras que las salidas fueron de 11.800. Esto no lo veían nuestros ojos desde hacía 15 meses y además se ha logrado el mayor flujo positivo desde septiembre de 2010. Si pensamos en el motivo por el que podría haber cambiado la tendencia, lo primero en lo que pensamos es en el BCE y en su mano tendida a nuestro país. Cierto es que España aún no se ha decidido a aceptarla, pero el simple hecho de que el BCE esté ahí constituye una poderosa garantía que ayuda a que algunos inversores se quiten de encima el miedo. Ahora bien, dos cosas nos gustaría señalar. Aunque es buena señal cualquier maniobra de acercamiento de los extranjeros, no olvidemos que la desconfianza sigue ahí. Sólo tenemos que ver en manos de quién está la deuda pública y comprobaremos cómo los inversores foráneos han reducido su exposición desde el 50% del año pasado hasta el 35%.
La segunda cuestión fue el revuelo que se montó en julio con la publicación de los datos de retirada de depósitos privados en España; la primera lectura hablaba de la mayor caída desde septiembre de 1997, quedando los depósitos en el nivel de mayo de 2008. Eso sí, poco se comentó que parte fue a parar a otros instrumentos, como los pagarés, en un intento de eludir la penalización a los depósitos extratipados.
Cada cosa en su sitio: los inversores extranjeros han mirado con recelo a España, pero no ha sido tan extrema la situación como a veces se ha pintado. Y con la ayuda del BCE, esperamos que en 2013 la situación se empiece a revertir, aunque vaticinamos que será un proceso complejo.
Victoria Torre
Responsable de Análisis de Self Bank