Bolsa
El BCE enciende las alarmas: avisa de fuertes caídas en acciones, sobre todo tecnológicas
"El sentimiento del mercado podría cambiar abruptamente debido al deterioro de las perspectivas de crecimiento, por ejemplo, o a noticias decepcionantes sobre la adopción de la inteligencia artificial IA", apunta
El Banco Central Europeo (BCE) ha advertido este miércoles de que los precios de las acciones pueden caer mucho porque son muy elevados en algunos casos como en las empresas tecnológicas que producen elementos para la inteligencia artificial. Un ejemplo de ellos es que las acciones de Nvidia llegaron a hundirse ayer más de un 7% presionada por la posible competencia de los chips para IA de Google.
El BCE afirma en su Informe de Estabilidad Financiera que, "desde abril, los mercados de valores globales han alcanzado nuevos máximos históricos y los diferenciales de crédito son actualmente ajustados según estándares históricos".
Los mercados financieros, y especialmente los de valores, son vulnerables a "ajustes agudos de los precios debido a valoraciones persistentemente altas y al aumento de la concentración del mercado de renta variable", alerta el BCE.
"El sentimiento del mercado podría cambiar abruptamente debido al deterioro de las perspectivas de crecimiento, por ejemplo, o a noticias decepcionantes sobre la adopción de la inteligencia artificial IA", según la entidad monetaria.
Estima que los desajustes de liquidez en fondos de inversión abiertos, el elevado endeudamiento de los fondos de alto riesgo y la opacidad de los mercados privados podría amplificar la tensión en el mercado.
El BCE considera en el informe que la incertidumbre sobre los acuerdos comerciales y los efectos económicos y financieros a largo plazo de los aranceles lastran la estabilidad financiera de la zona del euro.
La incertidumbre de la política comercial "se ha reducido notablemente desde los máximos de abril, pero la incertidumbre continúa persistiendo, con potencial para nuevos picos", ha asegurado el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, al presentar el informe. El resultado de algunos bancos podría verse afectado por créditos morosos de empresas cuyos negocios son más sensibles a los aranceles.