
Tipos
El BCE mantiene los tipos en el 2% y frena las bajas de los últimos meses
La situación geopolítica y los aranceles detienen en seco la política de bajadas
El BCE mantiene los tipos en el 2% a la espera de que amaine la situación geopolítica y se clarifique una solución a la guerra arancelaria declarada por el presidente de EE UU, Donald Trump. La institución que dirige Christine Lagarde ha decidido darse un respiro en el ciclo de bajadas del precio del dinero hasta septiembre. También ha decidido mantener los tipos de las subastas semanales de refinanciación en el 2,15%, y la facilidad de crédito -interés al que presta a los bancos a un día- en el 2,40%.
Según ha informado el Consejo de Gobierno del supervisor bancario europeo, se deja sin cambios el precio del dinero porque "se reducen las presiones inflacionistas debido a que los salarios crecen más lentamente y la economía ha demostrado hasta ahora capacidad de resistencia en un entorno internacional difícil". pero la entidad monetaria destaca que se mantiene la incertidumbre, "debido especialmente a las disputas comerciales", por lo que ha decidido esperar hasta después del verano para ver si continúa con la reducción de tipos, pero "dependiendo de los datos para determinar la orientación apropiada de la política monetaria, sin comprometernos de antemano con ninguna senda concreta de tipos".
Se confirman así las proyecciones realizadas por los analistas, que anunciaban el parón en el ciclo de flexibilización que ha recortado el precio del dinero en 200 puntos básicos durante ocho ajustes a la baja, los últimos siete de forma consecutiva. "La información más reciente respalda, en líneas generales, la anterior valoración del Consejo de Gobierno sobre las perspectivas de inflación. Las presiones inflacionistas internas han continuado relajándose y los salarios están creciendo más lentamente. Gracias en parte a las anteriores bajadas de los tipos de interés, la economía ha demostrado hasta ahora capacidad de resistencia en un entorno internacional difícil. Al mismo tiempo, el entorno continúa siendo excepcionalmente incierto, debido, especialmente, a las disputas comerciales".
Según han confirmado en el BCE, las futuras decisiones "se basarán en la valoración de las perspectivas de inflación y de los riesgos a los que están sujetas teniendo en cuenta los nuevos datos económicos y financieros, la dinámica de la subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria", además de descartar comprometerse de antemano con ninguna senda concreta de tipos. Respecto, a los programas de compra de activos (APP) y el de compras de emergencia frente a la pandemia (PEPP), el BCE ha indicado que el tamaño de las carteras siguen reduciéndose a un ritmo "mesurado y predecible" al haberse dejado de reinvertir el principal de los valores que van venciendo.
La presidenta del Banco Central, Christine Lagarde, ha asegurado en rueda de Prensa que la institución se encuentra "en una buena posición" para lidiar con la incertidumbre derivada de las tensiones comerciales y geopolíticas y observar cómo evolucionan los riesgos durante los próximos meses. La francesa se ha limitado ha señalar, ante las expectativas del consenso de analistas de nuevos recortes tras el verano, que "los mercados hacen lo que tienen que hacer, y nosotros hacemos lo que tenemos que hacer". De este modo, ha subrayado que el BCE "está bien posicionado para lidiar con aguas turbulentas y con los riesgos que se desarrollarán en los próximos meses", destacando aquellos riesgos relacionados con los aranceles, pero también a los geopolíticos. "Estamos en una buena posición. Básicamente, hemos cerrado ese ciclo desinflacionario", ha explicado Lagarde, lamentando que, si bien a los mercados les gustaría tener más anticipación sobre esa la posible trayectoria de las tasas. No es posible en las circunstancias actuales", ha apuntado, recordando que en septiembre se publicarán las nuevas proyecciones macroeconómicas del BCE.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Las titulaciones de los políticos