Finanzas

El BCE recorta los tipos hasta el 2,25% en respuesta a la incertidumbre generada por la guerra arancelaria de Trump

La guerra comercial impide que el Eurobanco se incline por un una pausa en las bajadas de tipos. La entidad monetaria reconoce que las perspectivas económicas de la zona euro podrían verse lastradas por el aumento de las tensiones comerciales

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido bajar nuevamente los tipos de interés un cuarto de punto, lo que deja el precio del dinero en el 2,25%, su nivel más bajo desde febrero de 2023. Esto supone el sexto recorte consecutivo en el precio del dinero y un nuevo alivio para aquellos con hipotecas a tipo variable. Este movimiento había sido anticipado por los mercados después de que la guerra arancelaria desatada por Donald Trump haya sumido a la economía en un periodo de fuerte incertidumbre. Tras la reunión del Consejo de Gobierno del mes de marzo, todo indicaba que la entidad monetaria iba a hacer una pausa en su bajada de tipos, debido a la moderación de los precios y al renqueante crecimiento económico. Pero estas previsiones han quedado obsoletas ante las últimas decisiones de Washington.

“La economía de la zona del euro ha acumulado cierta resiliencia para hacer frente a las perturbaciones mundiales, pero las perspectivas de crecimiento se han deteriorado debido al aumento de las tensiones comerciales. Una mayor incertidumbre podría reducir la confianza de los hogares y de las empresas, y es probable que la respuesta adversa y volátil de los mercados a las tensiones comerciales dé lugar a un endurecimiento de las condiciones de financiación. Estos factores podrían lastrar adicionalmente las perspectivas económicas de la zona del euro”, asegura la entidad financiera en su comunicado. Posteriormente, la presidenta del Eurobanco, Christine Lagarde, ha explicado que la decisión se ha tomado por unanimidad en el seno del Consejo de Gobierno y se ha negado a anticipar qué puede suceder en los próximos meses. Lagarde ha subrayado una y otra vez que las decisiones se tomarán “reunión a reunión” tras un escrupuloso análisis de los datos disponibles en ese momento. La presidenta del BCE ha prometido que la entidad reaccionará de manera ágil a los acontecimientos.

El BCE confía en que la inflación se estabilice en el 2% de forma sostenida a medio plazo, pero también reconoce la dificultad de hacer predicciones. La propia Lagarde también ha explicado que la fragmentación en las cadenas de suministro global debido a las tensiones comerciales puede incrementar la inflación, así como el impacto del cambio climático en los alimentos y el aumento en gasto en Defensa. Por otra parte, la apreciación del euro y la caída de los precios de la energía puede reducir la inflación.

De momento, la UE y Estados Unidos han reiniciado las negociaciones después de que Donald Trump anunciara el pasado jueves tregua de 90 días. La Casa Blanca anunció por sorpresa una pausa a las subidas arancelarias del 20% a todos los productos en el caso de la Unión Europea, aunque permanecen los incrementos del 10% generalizados y el 25% a los coches. La UE respondió también con otra pausa de 90 días y decidió suspender las subidas arancelarias que iban a entrar en vigor este pasado martes. El resto de los socios comerciales de EEUU también se han beneficiado de esta pausa de 90 días. Tan solo China ha quedado fuera de esta bula generalizada. Ahora mismo, los productos provenientes del gigante asiático están siendo gravados con un 145% y China ha respondido con un incremento del 125%.

Este pulso entre Pekín y Washington puede derivar en una entrada masiva de productos chinos en el mercado europeo y tener implicaciones para el comercio global. El Banco Central Europeo va a vigilar estos movimientos y cree que este factor será clave a la hora de que la UE decida la respuesta a Trump.

Lagarde ha aprovechado su rueda de prensa para pedir a los gobiernos europeos la puesta en marcha de la “brújula estratégica” para incrementar la competitividad de la economía europea ytambién las medidas para reforzar los mercados de capitales europeos. El BCE ha bajado también los otros dos tipos oficiales. Las operaciones principales de financiación y la facilidad marginal de crédito se situarán ahora en el 2,40% y el 2,65% respectivamente.

Trump pide despedir a Powell

El mismo día que el BCE ha bajado los tipos, el presidente de Estados Unidos ha pedido el despido del presidente de la Reserva Federal (Fed) del país, Jerome Powell, y tildó de "completo desastre" sus informes, al tiempo que le reclamó un recorte de los tipos de interés. "Jerome Powell debería haber bajado los tipos de interés, como el BCE, hace tiempo, pero sin duda debería bajarlos ahora. ¡El despido de Powell no puede esperar!", dijo Trump en un mensaje en su red social Truth.