Inversión
El bitcóin, en caída libre: se hunde un 10% este viernes, hasta los 82.500 dólares, en mínimos desde abril
El mercado cripto profundiza su racha bajista entre ventas generalizadas, menor demanda y miedo a que la Fed no baje los tipos
Batacazo cripto. El bitcóin, la criptomoneda más conocida y negociada del mercado, sigue la tendencia bajista y este viernes pierde otro 10%, hasta situarse en el entorno de los 82.447 dólares, lo que supone un nuevo mínimo desde principios de abril.
La criptomoneda más popular del mundo había alcanzado casi los 126.251 dólares el 6 de octubre, impulsada en parte por el entusiasmo generado por una administración favorable a las criptomonedas en Washington. No obstante, desde entonces acumula una caída de más 40%.
Esta semana ha encadenado caída tras caída, para dejarse este viernes un 10% a las 10:45 horas hasta cotizar en los 82.447 dólares, aunque ha llegado a bajar hasta los 81.629 dólares esta jornada. Este jueves, el bitcóin ya registró una caída de más del 4%.
La caída de las criptomonedas forma parte de una venta masiva generalizada en los mercados globales este mes. El mercado de criptomonedas comenzó a mostrar signos de agotamiento en agosto, afirmó a Reuters Thomas Perfumo, economista global de Kraken, quien señaló además que buena parte del impulso previo estuvo alimentado por operaciones apalancadas.
El empuje tocó techo en verano, pero la realidad es que la tendencia bajista se venía gestando desde hacía meses, explicó. Analistas consultados apuntan también a movimientos de toma de beneficios entre inversores de largo plazo y a una mayor prudencia por parte de las empresas con tesorerías en bitcóin, que habían intensificado sus compras a comienzos de año.
Brian Vieten, analista de investigación en Siebert Financial, indicó a Reuters que estas compañías adquirieron cerca de 50.000 millones de dólares en bitcóin durante el último año, pero que muchas cotizan ahora con descuento respecto a su valor liquidativo. Eso está afectando las expectativas a corto plazo sobre nuevas compras netas por parte de estas firmas.
Todo ello ocurre en un contexto en el que varios grandes inversores han empezado a advertir sobre valoraciones excesivas en múltiples clases de activos. A esto se suma, a que las actas de la última reunión de la Reserva Federal apuntan a que no bajarán los tipos de EE UU en diciembre. "Los mercados temen que la falta de una bajada de tipos mantenga la presión sobre los activos de riesgo, incluidas las criptomonedas, y profundice la corrección actual", señala XTB.
"El sentimiento de los inversores se ha desplomado hacia un miedo extremo. El pánico se ve alimentado aún más por el creciente número de informes sobre liquidaciones por parte de grandes inversores, lo que aumenta la incertidumbre del mercado", añade XTB.