Consumo
Black Friday 2025: el 94% de los españoles planifica sus compras y dos de cada tres adelantan los regalos navideños
Las categorías preferidas de los consumidores son moda y tecnología, que lideran con un 39,5% y un 39,2% de intención de compra, respectivamente
El Black Friday es un evento de consumo que marca el inicio de las compras navideñas. En apenas una semana, el próximo 28 de noviembre, muchas personas se dejarán llevar por una fiebre de consumismo generalizado y compras impulsivas; sin embargo, otras decidirán realizar una búsqueda meticulosa de las mejores ofertas. Aunque casi la mitad de los consumidores aún duda sobre si participará este año, quienes sí tienen intención de comprar (41%) llegan preparados: el 94% compara precios, analiza alternativas y planifica sus adquisiciones antes de finalizar cualquier compra. Así lo revela el último estudio de Klarna, el banco digital y plataforma de pagos flexibles.
Pese a la incertidumbre, la estrategia pesa más que el impulso y el consumidor no improvisa: un 31% comienza a organizar sus compras pocos días antes y un 27% lo hace con semanas de antelación. Solo un 6% reconoce no planificar nada y un 12% espera al propio día para revisar las ofertas. Este último comportamiento es especialmente habitual entre los jóvenes de 18 a 24 años, de los cuales un 34,6% consulta las ofertas únicamente durante el Black Friday. "En conjunto, el patrón es claro: el comprador actual se toma su tiempo, investiga y programa sus compras con cuidado", explica el banco digital.
En cuanto a las categorías preferidas, moda y tecnología lideran con un 39,5% y un 39,2% de intención de compra, respectivamente, seguidas del entretenimiento y ocio (23,4%), videojuegos y consolas (23,2%) y artículos deportivos (22%). También se observan claras diferencias entre hombres y mujeres: ellos priorizan tecnología, entretenimiento, videojuegos, electrodomésticos y suscripciones digitales; ellas se inclinan por moda, belleza, cuidado personal y productos para el hogar.
El Black Friday se consolida además como la antesala de las compras navideñas: dos de cada tres consumidores aprovechan esta fecha para adelantar regalos, especialmente en tecnología (27%), ropa y accesorios (23%) y juguetes (14%). Esta tendencia es aún mayor entre las personas de 35 a 44 años (75%) y en hogares con hijos menores de 18 años (77%).
"Adelantar las compras navideñas no solo permite aprovechar las ofertas del Black Friday, sino también repartir el gasto de forma más equilibrada. Gracias a los pagos flexibles como los de Klarna, los consumidores pueden dividir el coste de sus compras en tres plazos sin intereses, lo que les ayuda a planificar mejor sus finanzas y a disfrutar de las fiestas sin tanta presión económica", explica Karoline Bliemegger, experta en finanzas de Klarna.
¿Ha cambiado la percepción sobre el Black Friday?
La valoración del Black Friday sigue siendo positiva. Más de ocho de cada diez consumidores se declaran satisfechos con sus compras anteriores -sobre todo jóvenes de 25 a 35 años (90%) y familias con hijos menores de 18 años (87%)-. No obstante, persisten ciertas dudas: un 37% asegura comprar dentro de su presupuesto, pero casi un 20% reconoce excederse y un 27% cuestiona la autenticidad de algunas ofertas, lo que alimenta la sensación de que no siempre se obtiene el ahorro esperado. Esto refleja que el consumidor actual no solo busca descuentos, sino también transparencia.
Para mejorar esa confianza, Klarna propone herramientas como su asistente de compras con IA, que permite comparar precios en tiempo real y consultar su evolución histórica, ayudando a diferenciar entre descuentos auténticos y rebajas ficticias. La demanda de herramientas de control financiero también crece: un 19% valora recibir alertas de precios, un 18% pide más facilidades de reembolso y un 16% reclama plazos de devolución más amplios. Además, el 12% destaca la utilidad de pagar en tres plazos sin intereses y un 11% solicita funciones de planificación para evitar excesos, junto a recomendaciones personalizadas (10%).