Cargando...

Black Friday

El Black Friday supone el 25% de todas las compras anuales en comercios online

El 29% del gasto de los españoles en esta fecha se concentra en 'marketplaces' como Amazon o Aliexpress

Compra online istock

La llegada del Black Friday a España ha revolucionado las compras por internet y lo que comenzó siendo un día de descuentos ahora se puede extender hasta una semana entera.

Las compras realizadas durante el último viernes de noviembre suponen un 25% de todas las que se producen en tiendas online durante todo el año, según recogen los últimos datos publicados por NTT Data.

Además, se estima que, de media, cada español gasta más de 230 euros en esta fecha, que ya está valorada como un importante punto de rebajas por el 77% de la población.

Sin embargo, el estudio revela que "su impacto no se distribuye por igual: mientras que un tercio de las empresas españolas hizo crecer su actividad comercial el año pasado durante esta ocasión, alrededor del 10% sufrió descensos notables, evidenciando que la cita comercial es tanto una oportunidad como una amenaza para muchas firmas".

Esto se debe principalmente a que es una cita muy ligada a la tecnología, pues en España un 60% de las compras durante el Black Friday se hacen por canales electrónicos, una cifra que supera la media europea.

Además, cada vez se recurre más al CiberMonday, que nació pensado para llevar los descuentos de las tiendas físicas a las que se encuentran en internet. Concretamente, "un 77% de los españoles ya lo ha incorporado a su calendario".

Los negocios favoritos de los españoles para adquirir productos durante estas rebajas son los marketplaces, negocios online en los que se pueden encontrar productos y marcas muy variados; un ejemplo de ello es Amazon o Aliexpress.

Estas plataformas ya concentran el 29% del gasto de los compradores durante el último viernes de noviembre.

Las empresas necesitan adaptarse al creciente ritmo de gasto que se está produciendo en el Black Friday durante los últimos años y cada vez van incorporando más herramientas que les faciliten el trabajo.

Por ejemplo, "las compañías que integran analítica prescriptiva ya pueden aumentar la rentabilidad hasta en un 15% por categoría, mientras que los modelos predictivos reducen un 20% las roturas de stock".

Algunas firmas de ropa ya utilizan inteligencia artificial para anticipar tallas y preferencias, lo que permite evitar devoluciones. La batalla es clara, pues entre un 55% y un 75% de los consumidores españoles está dispuesto a cambiar de marca por una mejor oferta.

“Las marcas dejarán de competir solo por cuota de mercado y comenzarán a construir comunidades de valor que conecten propósito, conveniencia y confianza”, auguran desde NTT Data.

El aumento exponencial de la actividad en tiendas digitales convierte al Black Friday en un momento de alto riesgo para la ciberseguridad del sector. En 2024, Europa concentró el 44% del fraude digital global asociado a la campaña, con un 75% de los ataques basados en phishing (envío de mensajes fraudulentos a los usuarios).

El informe detalla la "oportunidad que presentan las herramientas de IA para reducir hasta en un 73% las solicitudes maliciosas a la vez que se mejora la experiencia del usuario".