Automoción
Los coches eléctricos ahorran hasta 849 euros al año
Los coches eléctricos de tamaño mediano serán más baratos de mantener que los de gasolina a partir de 2026, según la asociación europea de consumidores Beuc
La asociación europea de consumidores Beuc publicó este jueves un estudio que asegura que cualquier vehículo eléctrico aportará beneficios financieros de entre 262 y 849 euros anuales en comparación con su equivalente de gasolina a partir del segundo o tercer año de propiedad.
El estudio se conoce en la víspera de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reciba a los responsables de las patronales de los fabricantes de automóviles (Acea) y de componentes de automoción (Clepa) para abordar los desafíos del sector.
Esa asociación de defensa de los consumidores afirma que los coches eléctricos de tamaño mediano serán más baratos de mantener que los de gasolina a partir de 2026, tendencia que seguirán los automóviles pequeños a partir de 2027.
El director general de BEUC, Agustín Reyna, reclamar en un comunicado que se garantice "que se mantengan los objetivos de CO2 para coches en 2030 y 2035".
Esa segunda fecha marca el límite a partir del que no se podrán vender en la UE coches o furgonetas nuevos que emitan CO2, objetivo que la mayor parte de la industria automovilística no ve viable, pero que defienden empresas como Uber o Volvo y organizaciones ecologistas.
En su discurso ante el Parlamento Europeo con motivo del Debate del estado de la Unión este miércoles, Von der Leyen se refirió a la automoción, un "orgullo" de Europa, y propuso un paquete de 1.800 millones de euros para facilitar la producción de baterías y una línea de trabajo para impulsar los vehículos eléctricos pequeños y asequibles e impedir que China conquiste el mercado.
"No podemos dejar que China y otros conquisten este mercado. Pase lo que pase, el futuro es eléctrico y Europa formará parte de él", dijo la presidenta del Ejecutivo comunitario, quien hace menos de un año otorgó a los constructores una prórroga hasta 2027 para cumplir con la rebaja de emisiones de sus flotas prevista para 2025.
Von der Leyen no mencionó la posibilidad de alterar la fecha de 2035 para eliminar las ventas de coches nuevos que emitan CO2 y, preguntada por ello, la portavoz jefe de la Comisión Europea, Paula Pinho, se limitó a decir que el asunto "no fue parte específica del discurso de la presidenta"