
Mercado inmobiliario
La compraventa de viviendas suma y sigue y avanza un 15% en noviembre
Acumula un 8% de mejora en los once primeros meses del año
A la espera de ver si el nuevo plan de Pedro Sánchez surte efecto para frenar la escalada de precios -y de ver también qué medidas es capaz de sacar adelante el Gobierno de las presentadas-, el mercado de la vivienda sigue funcionando a pleno rendimiento sin que los elevados precios sean un obstáculo para las transacciones. En noviembre de 2024, las operaciones de compraventa volvieron a crecer un 15% en tasa anual, hasta las 54.299, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que supone la quinta subida consecutiva anual. El dato supone una caída de las transacciones cercana al 22% frente al mes anterior, octubre, cuando las ventas se dispararon por encima del 50%.
Con esta nueva subida, las compraventas se anotan un crecimiento del 8,1% a falta de un mes para conocerse el dato de cierre de 2024, que desde el segundo semestre se vio animado por las sucesivas bajadas de los tipos de interés aprobadas por el Banco Central Europeo (BCE) y el consecuente abaratamiento de la financiación hipotecaria; y la cada vez mayor falta de oferta en el mercado.
En el penúltimo mes del año, las compraventas de vivienda nueva se dispararon un 37,4% con respecto al mismo mes de 2023, hasta las 12.328 operaciones. Con ello, la obra nueva suma seis meses consecutivos al alza. No obstante, las transacciones de vivienda de segunda mano siguieron siendo las más numerosas del mercado al representar más del 77% del total con 41.971 unidades, el 9,8% más.
Dinámica sin cambios
Para idealista, al mercado le quedan meses de grandes ventas por la dinámica de los tipos y la falta de oferta. "El abaratamiento de la financiación y la perspectiva de que los precios no vayan a bajar por la falta de oferta disponible siguen empujando a la compra a muchas familias. Esta situación no se relajará en los próximos meses: los tipos van a continuar bajos y la demanda permanecerá muy activa, lo que continuará incrementando la tensión en los precios", asegura el portavoz del marketplace inmobiliario, Francisco Iñareta.
"Esta variación tan abultada confirma el nuevo boom en la compraventa de vivienda. Tras el cambio de ciclo hipotecario impulsado por la desescalada de los tipos de interés, se inicia una temporada de dinamismo en la adquisición de vivienda, en la que factores como el optimismo y la confianza del comprador en el mercado, sumados a un aumento en la tasa de ahorro de los hogares y a las condiciones hipotecarias más atractivas con un Euríbor a la baja, aumentarán la compra de vivienda en este último tramo de 2024 y en todo 2025”, explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.
En noviembre, la compraventa de viviendas creció en todas las comunidades, con excepción de Baleares, en la que cayó un 4,3%.
Los mayores incrementos se dieron en La Rioja (58,2%); Comunidad de Madrid (35%); Castilla-La Mancha (33,9%) y Galicia (32,5%). También con aumentos de dos dígitos figuraron Castilla y León (28,7%); Asturias (27%); Extremadura (21,2%); País Vasco (19,1%); Cataluña (16,2%) y Cantabria (12,6%).
✕
Accede a tu cuenta para comentar