Amazon Prime Day 2025

Industria ferroviaria
El Gobierno vasco sigue metiendo presión para que el Ejecutivo central aporte fondos con los que desbloquear la compra de Talgo por el consorcio en el que participa. Fuentes del Departamento de Industria de Gobierno vasco han confirmado a Efe que han logrado, junto a otras entidades privadas, reunir 75 millones de euros para el plan financiero destinado a sufragar el crédito de unos 150 millones que necesita Talgo para refinanciar su deuda, uno de los requisitos necesarios para llevar a buen puerto el preacuerdo que alcanzó en febrero el consorcio que encabeza Sidenor para comprar el 29,77% que Trilantic tiene en el fabricante de trenes.
Ahora, el consorcio espera que el Estado, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), aporte los otros 75 millones que faltan y permita así desbloquear la operación.
Vitoria prosigue así escalando su presión sobre el Gobierno después de que el pasado martes, el PNV denunciase en el Congreso que la SEPI se había echado atrás y había decidido no aportar los fondos a que se había comprometido para hacer posible el cierre del preacuerdo alcanzado por Sidenor con Trilantic.
El pasado febrero, el consorcio de Sidenor presentó una oferta de 155 millones para adquirir el 29,7% del fabricante de material rodante ferroviario que controla el fondo Trilantic. Pero según aseguró el martes el PNV a través de una nota de prensa de su grupo parlamentario en el Congreso, la SEPI se comprometió inicialmente a apoyar la operación vasca y fortalecer a la empresa mediante un préstamo convertible de cerca de 150 millones para que pudiera hacer frente a sus necesidades financieras. Posteriormente, prosigue la formación jeltzale, propuso que la operación se dividiera en dos, de forma que el Gobierno central se haría cargo de 75 millones y el consorcio vasco, en el que participa el Gobierno vasco junto a otras entidades privadas, los 75 restantes.
El PNV asegura que el Ejecutivo liderado por Imanol Pradales hizo los deberes para hacer frente a esta propuesta, "reuniendo en el consorcio a entidades privadas que favorecen la solvencia de la operación, y renegociando el interés del préstamo en favor de Talgo".
Sin embargo, según ha denunciado hoy, "la SEPI ha decidido finalmente dar marcha atrás a su propuesta inicial y exige al consorcio vasco que modifique la fórmula de acceso a Talgo una vez más".
La entrada en escena de la SEPI a principios de junio había desatascado una operación que parecía encallada casi sin remedio por la delicada situación financiera a la que ha conducido la penalización de 116 millones de euros impuesta por Renfe a Talgo por el retraso en la entrega de los trenes de alta velocidad Avril. Aunque la multa ya era conocida por el consorcio vasco cuando firmó el preacuerdo con Trilantic en febrero, no fue hasta que Sidenor y sus socios empezaron a analizar con detalle sus cuentas cuando concluyeron que el acuerdo no se podría cerrar hasta encontrar una fórmula para afrontar la multa de la operadora sin que ello arrastrase financieramente a la compañía.
Y es que la banca se ha negado a refinanciar los 400 millones de deuda de Talgo, una de las condiciones necesarias para cerrar el acuerdo, hasta no tener garantías respecto al pago de la multa a Renfe, que ofrece no ejecutar esta sanción hasta 2031 y fraccionarla hasta en siete años, en línea con lo propuesto por la Abogacía del Estado.
La participación de la SEPI -y probablemente del ICO- ofrecería estas garantías de pago y desbloquearía la operación, salvando además la posición de Óscar Puente.
Trasvetar la OPA de la húngara Ganz Magav Europepor cuestiones de seguridad nacional nunca esclarecidas,el ministro de Transportes buscó alternativas para Talgo hasta que dio con Sidenor, que a su vez tuvo que recurrir a socios como el Gobierno vasco y las fundaciones bancarias vascas para recabar los fondos necesarios para afrontar la compra de Talgo y firmar el preacuerdo con el fondo Trilantic.
Una espantada de Sidenor y sus socios no sólo dejaría a Talgo en una situación más que delicada sino que también dejaría muy señalado al propio Puente, al que los sindicatos han reclamado en las últimas semanas ayuda para desbloquear la operación tras rechazar la oferta húngara y defender la de Sidenor como adecuada por su aspecto industrial -aunque Sidenor y sus socios no han desvelado todavía plan alguno al respecto- y mantener el centro de toma de decisiones de Talgo en España ante su carácter estratégico.
Amazon Prime Day 2025