
Industria ferroviaria
Los trabajadores de Talgo se hartan: CSIF se movilizará para exigir a Puente una solución inmediata para la compañía
CC OO también instó la semana pasada al ministro a facilitar la compra de la mayoría del capital de la compañía por parte de Sidenor

La inquietud entre los trabajadores de Talgo va a más. El preacuerdo alcanzado en febrero para que el fondo Trilantic venda a un consorcio vasco encabezado por Sidenor el 29,7% del capital que tiene en el fabricante de material rodante ferroviario y que le convierte en el accionista mayoritario no se ha materializado en las dos semanas de plazo en que se anunció y los trabajadores comienzan a estar ya bastante hartos. Si la semana pasado fue CC OO la que exigió en un comunicado al ministro de Transportes, Óscar Puente, que desbloquee la operación de Sidenor dado que ha sido su gran valedor tras vetar la OPA de la húngara Ganz Magav Europe, hoy ha sido CSIF, sindicato mayoritario en Patentes Talgo, el que ha ido un paso más allá y ha anunciado movilizaciones para presionar al Ejecutivo en el mismo sentido.
El sindicato ha convocado una concentración el próximo 3 de junio a las 12:00 horas frente al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para "exigir al Gobierno una solución inmediata que garantice el futuro y la estabilidad de Talgo y de sus trabajadores", según ha anunciado a través de un comunicado.
Según CSIF, la demora en el proceso de venta de la compañía está generando "graves perjuicios, tanto para el correcto funcionamiento de Talgo como para sus empleados". La plantilla, recuerda el sindicato, ya se ha visto damnificada económicamente por las sanciones de 116 millones de euros impuestas por Renfe en 2024 como penalización por los retrasos en la entrega de los trenes Avril. Esta multa, que CSIF considera "desproporcionada e injusta", significó una pérdida de aproximadamente 10 millones de euros en variables para el personal, según detallan.
La venta de Talgo está atascada desde hace meses. El pasado 14 de febrero se firmó un principio de acuerdo para vender el 29,77% de Talgo que poseía el fondo Trilantic al consorcio vasco liderado por Sidenor y en el que también participan el fondo público vasco, Finkatuz, y las fundaciones Vital y BBK. El proceso de compraventa sigue sin ejecutarse al completo debido a problemas con la multa de Renfe -cuyo pago Transportes, bajo cuyo paraguas está la operadora, se comprometió a facilitar- y la forma de afrontarla para que no afecte a la financiación de Talgo, la deuda, trámites regulatorios pendientes y, según añade CSIF, "falta de claridad sobre el plan industrial presentado". Por ello, el sindicato reclama al Gobierno que resuelva estos términos "a la mayor brevedad para poner fin a la incertidumbre y que vele por los intereses de los trabajadores".
CSIF subraya que Talgo, una empresa estratégica para España con casi un siglo de historia y una sólida cartera de pedidos, "no puede verse amenazada por intereses políticos ajenos. Por ello, el sindicato reclama al Gobierno que facilite acuerdos que prioricen el futuro de la compañía y la protección de sus trabajadores".
Malestar creciente
El anuncio de CSIF una semana después de que CC OO pidiera al Gobierno que facilite las condiciones para que la venta [a Sidenor] de la participación de Trilantic se cierre "antes de que el deterioro de la compañía sea irreversible".
Tanto el movimiento de CSIF como el de CC OO vinieron precedidos de una reunión entre la dirección de Talgo y los sindicatos de la que los representantes de los trabajadores, como informó LA RAZÓN, salieron particularmente descontentos. En el encuentro, la dirección no aportó a los sindicatos dato alguno sobre el proceso de venta a Sidenor a pesar del malestar que hay entre la plantilla por la opacidad de las negociaciones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar