Economía

La contratación de perfiles TIC cae un 28 % en dos años en España pese a la creciente demanda

El mercado laboral tecnológico en España afronta una contradicción: mientras las empresas intensifican la búsqueda de especialistas digitales, la contratación de perfiles TIC desciende de forma sostenida

Los desarrolladores buscan reducir plazos gracias al uso de inteligencia artificial
Los desarrolladores buscan reducir plazos gracias al uso de inteligencia artificialUnsplash

La transformación digital continúa marcando el rumbo de la economía y la competitividad empresarial. Sin embargo, el mercado laboral tecnológico en España atraviesa una situación paradójica: mientras aumenta la necesidad de especialistas en áreas como ciberseguridad, cloud, análisis de datos o desarrollo de software, la contratación de profesionales TIC registra un fuerte retroceso.

Según datos analizados por Eurofirms People first, primera multinacional española de gestión de talento, en España la contratación de estos perfiles descendió un 15 % en 2023 y un 13 % en 2024, lo que supone una caída acumulada del 28 % en solo dos años. En la provincia de Barcelona, la reducción ha sido aún más pronunciada, con descensos del 18 % y del 11 % en el mismo periodo.

Este desajuste se ha convertido en un freno potencial para la competitividad del país. A ello se suma que los perfiles TIC presentan una rotación muy baja: el sector genera, de media, un contrato por persona al año, frente a los dos contratos por persona de sectores como la hostelería o el transporte. La baja estacionalidad y la elevada complejidad de competencias hacen que cada incorporación resulte crítica, lo que dificulta aún más cubrir la creciente demanda.

La situación responde, en gran medida, a una brecha formativa creciente. Según la Asociación Española para la Digitalización (DigitalES), el 81 % de las empresas del sector reconocen tener problemas para cubrir vacantes porque la rápida evolución tecnológica supera la capacidad de las soluciones formativas actuales. Además, casi la mitad de los contratos en TIC se concentran en profesionales menores de 30 años, que a menudo deben asumir responsabilidades técnicas avanzadas en etapas tempranas de su carrera, sin contar siempre con la experiencia o formación continua necesarias.

Según Jaume Dulsat, Staffing Leader de Eurofirms People first, "la brecha de talento digital es un reto para nuestro país. Cada vacante sin cubrir supone una oportunidad perdida para innovar y crecer".