
Virales
Una creadora de contenido americana alucina con la "insólita" manera en la se hacen negocios en España
La colombiana Laurent Vargas quedó fascinada al alquilar un local en Madrid con solo entregar dinero en efectivo y la promesa de una transferencia, algo que calificó de "sin precedentes"

En su último vídeo de TikTok, Vargas cuenta que decidió abrir una pizzería en la Madrid y, tras contactar por Idealista, quedó con los arrendadores el mismo día. Les entregó lo que llevaba encima como depósito y se llevó las llaves en minutos, sin contratos extensos ni avales, lo que le resultó "demasiado confiado" comparado con el proceso burocrático de su país.
La creadora compartió la anécdota con un amigo que trabaja en una embajada y él le explicó que en España muchas operaciones se basan en la confianza, una lógica que ella acepta, pero que sigue sorprendiéndole.
Para alguien acostumbrada a la verificación constante de documentos y garantías, encontrarse con un trato verbal y una entrega inmediata de llaves le pareció casi mágico, aunque matiza que su experiencia puede ser fruto del azar y no una norma general.
Un sistema que parte de la buena fe
En realidad, el principio de buena fe está profundamente arraigado en el derecho español y rige tanto contratos de arrendamiento como operaciones comerciales cotidianas. La jurisprudencia obliga a las partes a actuar con lealtad, transparencia y honradez durante la negociación y la ejecución de los pactos, y el incumplimiento puede acarrear sanciones o la nulidad del acuerdo.
Esa confianza legal no implica ingenuidad: cuando se produce un incumplimiento, el afectado puede acudir a los tribunales y exigir la responsabilidad civil o penal de su contraparte. De ahí que muchos propietarios españoles exijan contratos escritos, avales bancarios o seguros de impago, aunque en operaciones de pequeño importe aún prevalezca la costumbre de pactar de palabra y entregar las llaves contra un recibo provisional.
La sensación de Vargas refleja, por tanto, un rasgo cultural que diferencia a España de mercados donde la desconfianza inicial obliga a sellar cada paso con papeles y múltiples copias, y confirma que la fama de "país de buena fe" sigue viva en el día a día de muchos negocios.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Apuntes para una falsa polémica