
Economía
Deblock, la billetera cripto que funciona como un banco llega a España
La fintech innovadora llega al mercado español con la primera cuenta corriente vinculada a una wallet cripto sin restricciones, ofreciendo a los usuarios control total sobre sus activos digitales y una integración única de finanzas tradicionales y criptomonedas

La revolución Fintech sigue transformando el panorama financiero español con nuevos emprendedores que llegan al mercado. Es el caso de Deblock que, se posiciona como un actor clave de la nueva generación de emprendedores que unen las finanzas tradicionales con la tecnología blockchain.
Esta plataforma de autocustodia ha llegado a España con una propuesta única: ser la primera cuenta corriente vinculada a una wallet cripto sin restricciones, que permite a los usuarios mantener el control total de sus activos digitales.
La firma, que cuenta con el español Mario Eguiluz entre sus cofundadores, ha iniciado su internacionalización con España como punto de partida desde Francia y planea avanzar a Portugal, Alemania, Holanda, Bélgica e Italia.
Deblock ha recaudado 26 millones de euros en dos rondas de financiación, respaldada por inversores de prestigio como Hoxton Ventures, Headline y 20VC. así como business angels como Thomas France (fundador de Ledger), Jonathan Levin (fundador de Chainalysis) y el grupo estadounidense The Chainsmokers.
Cuenta con más de 110.000 clientes registrados y un 40% están activos en criptomonedas. «España es un mercado estratégico para la adopción cripto en Europa y creemos que los usuarios necesitan una plataforma que les ofrezca seguridad y libertad total para operar», afirma Adriana Restrepo, cofundadora y directora de operaciones de Deblock.
Deblock ofrece a sus clientes la posibilidad de integrar sus finanzas tradicionales y cripto en una sola plataforma. Permite domiciliar nóminas, realizar pagos y gestionar transacciones en euros y criptos garantizando una experiencia fluida y sin intermediarios. Su enfoque en la autocustodia otorga a los usuarios el control absoluto de sus activos digitales, sin riesgos de intervención externa.
Además, la empresa ha sido pionera en la obtención de licencias regulatorias clave en Europa. En 2023, obtuvo la aprobación como entidad de dinero electrónico en Francia, convirtiéndose en un proveedor de servicios de activos digitales regulado, lo que refuerza su compromiso con la seguridad y la transparencia.
"La autocustodia es el futuro de las finanzas descentralizadas, y nuestro objetivo es ofrecer la mejor experiencia en este ámbito", afirma Restrepo. Además, la plataforma integra tecnología de vanguardia, como la solución Base de Coinbase, que permite transacciones más rápidas y económicas. También ha desarrollado una alianza con Visa para ofrecer tarjetas de débito personalizables con NFTs, compatibles con Apple Pay y Google Pay, facilitando una experiencia de pago sin fricciones.
Deblock no solo ofrece herramientas para la gestión eficiente de criptoactivos, sino que también contribuye a la legitimación del sector con un enfoque regulado y seguro.
✕
Accede a tu cuenta para comentar