Vivienda
La edad media de los nuevos hipotecados en España se dispara de 39 a 42 años desde 2022
La mayoría de los que compran con hipoteca están casados, en pareja de hecho o conviven con su pareja, mientras que los compradores solteros representan sólo el 25% del total
El precio medio de una vivienda en nuestro país se situó en los 2.355 euros por metro cuadrado en septiembre, según el portal inmobilario Fotocasa. De esta forma, una casa de unos 80 metros cuadrados ha pasado de costar, de media, 171.600 a 188.400 euros en apenas un año. Estos precios hacen casi imposible comprar una vivienda a "tocateja", por lo que la gran mayoría de compradores debe recurrir a una hipoteca para financiar esta operación.
El elevado precio de la vivienda, entre otros factores, está provocando que la edad promedio de aquellos que se hipotecan vaya aumentando año tras año. Y es que en 2022, la media era de 39 años, en 2023 era de 40 y este año ha subido a los 42 años. Así lo muestra el informe "Perfil del hipotecado español en 2024" elaborado por Fotocasa que señala "una tendencia clara de que las personas están comprando su primera vivienda a edades más avanzadas".
Asimismo, cada vez más mujeres se hipotecan para adquirir una casa. Este año suponen el 58% del total de hipotecados, frente al 52% que representaban en 2023; mientras que los hombres han caído del 48% al 42%.
La clase media es la que se hipoteca más, concretamente, representa la mitad de todos aquellos que compran una casa con un préstamo hipotecario. El número de personas de clase alta que se hipoteca ha pasado del 52% al 47% en apenas un año, mientras que la clase media ha crecido "ligeramente" del 19% de 2023 al 22% en 2024.
La gran mayoría de personas que se hipotecan lo hacen para comprar su vivienda habitual. En 2024, este tipo de compra representa el 89% de los casos –tres puntos más que el año anterior–. Aquellos que solicitan un préstamo hipotecario para comprar una segunda residencia ha disminuido –pasando del 9% al 7%–; mientras que las hipotecas para inversión en vivienda se mantienen en un 3%.
Las personas que más se hipotecan viven con pareja e hijos (36%) o solo con su pareja (36%). Aunque ambos grupos mantienen más o menos los mismos niveles que el año pasado, las parejas con hijos han bajado un punto respecto a 2023, que eran el 37%. En este sentido, también la mayoría de los que compran con hipoteca están casados, en pareja de hecho o conviven con su pareja (66%).
En la otra cara de la moneda están aquellas personas que se hipotecan y viven solas y representan el 13%. Este grupo ha crecido un punto en comparación a 2023 (12%) y cuatro frente a 2021 (9%). Asimismo, los compradores solteros representan el 25% del total. Las personas que viven con sus padres han disminuido, volviendo al 7% que se observaba en 2022, después de haber subido al 8% el año pasado.
"Se detecta una variación significativa en el perfil de quien se hipoteca, ya que se retrasa la edad de quienes compran. También llama la atención que se eleva el porcentaje de quienes se hipotecan individualmente cuatro puntos en los últimos cuatro años", comenta la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos. En este sentido añade que "es un claro cambio generacional, ya que, por cuestión de solvencia económica, las entidades financieras suelen preferir a parejas. Esta cuestión tiene que ver con la transformación del modelo de sociedad, de hecho, se estima que, en los próximos 20 años, el 30% de los hogares sean unipersonales y que el 50% de las familias sean monoparentales o no tengan hijos".