
Energía
Las eléctricas piden alargar la vida útil de Almaraz hasta junio de 2030
Las propietarias desisten de abrir una negociación sobre la fiscalidad nuclear y esperan vincular la supervivencia de la planta extremeña a su servicio para controlar la tensión

Iberdrola, Endesa y Naturgy han formalizado hoy su solicitud oficial para aplazar hasta junio de 2030 el cierre de la central nuclear de Almaraz, cuyos dos reactores está previsto que se desconecten en 2027 y 2028. Las propietarias desisten de abrir una negociación sobre la fiscalidad nuclear y esperan vincular la supervivencia de la planta extremeña a su servicio para controlar la tensión
El presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, ya avanzó que apoyaba una prórroga de tres años sobre la fecha efectiva del cierre, cuyo último reactor cerraría a finales de 2028, según el calendario de apagón nuclear pactado en 2019 entre el Gobierno y las empresas propietarias de las centrales.
La junta de administradores y la asamblea de socios de Centrales Nucleares Almaraz-Trillo, A.I.E. (CNAT), donde son socios las tres grandes eléctricas, han acordado en sesión extraordinaria celebrada hoy solicitar oficialmente al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico la modificación de la autorización de explotación de los dos grupos de la Central Nuclear de Almaraz "para extender su operación hasta junio del año 2030", informaron en un comunicado.
Asimismo, CNAT reiteró su compromiso para seguir operando la Central Nuclear de Almaraz -donde Iberdrola (53%) es el máximo accionista, seguido de Endesa (36%) y Naturgy (11%)-, "de forma segura, fiable y eficiente, manteniendo los altos estándares que la sitúan entre las mejores centrales del mundo".
De esta manera, las tres grandes eléctricas del país consolidan el giro dado la semana pasada para moverse al rescate de la central nuclear extremeña, después de que trasladaran al Gobierno su disposición para ampliar el calendario de cierre de Almaraz.
Las propietarias de la planta nuclear extremeña, ya remitieron a finales de la pasada semana una carta, por primera vez de manera conjunta, al gabinete dirigido por Sara Aagesen en la que mostraban su deseo de alargar esa vida útil de la planta.
El Gobierno insiste en que para estudiar cualquier ampliación la propuesta debía cumplir "tres líneas rojas", que pasan por garantizar la seguridad de los ciudadanos desde una perspectiva radiológica, que no suponga un mayor coste para los ciudadanos y los contribuyentes y que sea conveniente para garantizar la seguridad de suministro.
La plataforma "Sí a Almaraz, sí al futuro" ha celebrado la prórroga de tres años para la central: "Es un paso adelante para la consecución del mantenimiento de su actividad", han indicado.
"Hace meses que estamos luchando por que llegue este momento y ahora la pelota esta en el tejado del ministerio. Queremos que nos ayude a recuperar la calma, que evite el desasosiego que supone pensar en el cierre de la primera industria de Extremadura. Pedimos al Gobierno que piense en los ciudadanos, que se ponga en los zapatos de los que estamos en Extremadura esperando que nuestra tierra no sea abandonada. Que decida de una vez por todas el mantenimiento de Almaraz", añaden desde la plataforma.
En su comunicado, las propietarias han señalado que Almaraz es una "infraestructura esencial" que suministra más del 7% de la electricidad consumida en España, cifra equivalente a cuatro millones de hogares, "gracias al trabajo y compromiso del equipo humano de unas 4.000 personas que trabajan en y para la central nuclear en su zona de influencia (además de las 1.200 personas adicionales que se incorporan en cada recarga)".
Asimismo, puso en valor que la instalación es "el principal motor socioeconómico de su entorno y una de las mayores industrias de Extremadura", generando puestos de trabajo de alta cualificación y larga duración, además de tener un efecto tractor sobre otras industrias.
También destacó que, situada en el nivel 1 de excelencia de la industria nuclear, según la Asociación Mundial de Operadores de Centrales Nucleares (WANO), Almaraz cumple con todos los requisitos de la Revisión Periódica de Seguridad aprobada por el CSN en el año 2020, y vigente hasta el año 2030.
"Además, cuenta con un riguroso sistema de control basado en evaluaciones externas y auditorias. Con una inversión anual de 50 millones de euros para la mejora, actualización y modernización de sus equipos, la Central de Almaraz se encuentra en las mejores condiciones técnicas para seguir operando como ya lo hace la Central de North Anna (Virginia, EE UU), gemela de Almaraz", añadió al respecto.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


