
Autónomos
Más de la mitad de los autónomos desconoce que Hacienda obliga a cambiar su facturación en enero
El 60% de pymes y profesionales no tiene preparado el sistema Verifactu y el 40% desconoce cuándo entra en vigor. Su incumplimiento les expone a multas de hasta 50.000 euros a partir de enero

A dos meses de que todas las empresas y autónomos estén obligados a facturar con el nuevo sistema Verifactu, seis de cada diez profesionales reconoce que aún no tiene un plan definido ni ha llevado a cabo ningún tipo de implementación de la nueva normativa de Hacienda, que introduce la facturación electrónica y que supondrá el fin a partir de enero de las facturas de papel y boli, al igual que de todos los programas que permiten derivar de forma opaca ventas e ingresos. En concreto, solo un 8% ha implementado ya el nuevo sistema, un 15% que está en fase piloto y otro 16% tiene previsto hacerlo en las próximas semanas, aunque el dato más preocupante es que más de la mitad -el 54%- reconoce desconocer la nueva normativa obligatoria, lo que "refleja la necesidad de impulsar la información y el grado de concienciación".
Lo advierte el informe realizado por Ipsos para TeamSystem, que apunta que las razones que explican este retraso son principalmente "económicas y de capacitación", ya que el 31% apunta a costes de implantación, el 19% a la formación del personal y el 13% a la falta de tiempo y la incertidumbre normativa. Y es que la nueva normativa obligará a contar con un sistema informático único de facturación, para que la emisión de cada factura genere un registro que quede guardado sin posibilidad de modificación ni borrado, ya sea enviándolo directamente a la Agencia Tributaria o conservándolo.
El 80% de los encuestados reconoce sentirse preocupado por esta obligación y por las sanciones previstas, ya que su incumplimiento les expone a multas que pueden llegar hasta los 50.000 euros en los casos más graves. Aún así, un 40% de los entrevistados desconoce cuándo entrará en vigor, el 43,5% se queja de la insuficiencia de los plazos para la aplicación del nuevo sistema y el 34,8% cree que Hacienda no ha informado convenientemente, lo que ha provocado retraso en la aplicación y que solo el 8% de las pymes y autónomos ha iniciado las pruebas.
La Agencia Tributaria teme que se produzca un caos en la facturación y ha acelerado el envío de notificaciones electrónicas para recordar la fecha para que su facturación cumpla la nueva norma fiscal. El aviso se ha dirigido a entidades que tributan por el Impuesto sobre Sociedades y no están acogidas al Suministro Inmediato de Información del IVA (SII), el sistema por el que las empresas remiten a Hacienda sus libros registro de IVA casi en tiempo real a través de su software de gestión. La comunicación de la AEAT detalla que con la nueva norma las facturas deberán generar un registro de facturación seguro y normalizado, incluir un código QR tributario y permitir el envío de dichos registros a la AEAT, todo ello manteniéndolos inalterados. El marco se articula en el real decreto que regula los sistemas informáticos de facturación y persigue mayor trazabilidad y garantías frente a la manipulación. Verifactu será obligatorio para empresas con una facturación inferior a seis millones de euros, y desde el 1 de julio de ese mismo año para más de 3,4 millones de autónomos.
El estudio de TeamSystem muestra cómo la zona Centro -que incluye la Comunidad de Madrid- es la que refleja mayor grado de desconocimiento, con un 63% de los profesionales consultados que declara conocer poco o nada la inminente norma obligatoria. En el otro extremo, la zona Sur y Canarias (47%) y el Noroeste (49%) concentran a los empresarios mejor informados. En lo relativo a implantación, las pymes y autónomos de la zona Noreste son los que más han adaptado (11%) sus sistemas de contabilidad a Verifactu, seguidos del Sur y Canarias (10%). Nuevamente, la zona Centro es la que sufre un nivel de implementación más bajo (4%).
✕
Accede a tu cuenta para comentar


