Tecnologia

Las empresas también invierten en Oriente Medio

Varias compañías tecnológicas también están invirtiendo en estos países por razones estratégicas

Dubái, meca de la tecnología
Dubái, meca de la tecnologíaV de ViernesLa Razón

No solo los gobiernos de Oriente Medio han puesto sus ojos en la tecnología, sino que las empresas del sector han visto en ellos un terreno fértil para la expansión tecnológica. Nombres como Google, NetApp y Lenovo están trazando sus propias hojas de ruta de inversión, marcadas por visiones estratégicas que responden a las particularidades y ambiciones de la región.

Google lleva más de una década en la región. Desde la propia compañía subrayan que las inversiones en esa zona continúan «al igual que en el resto» del mundo. La empresa asegura que es un compromiso a largo plazo, evidenciado por la apertura de oficinas, especialmente en el sector de la nube. Recientemente, la empresa ha puesto un foco particular en el desarrollo de habilidades digitales, anunciando una inversión de 15 millones de dólares destinada a la formación en inteligencia artificial en la región, con el objetivo de alcanzar a medio millón de personas en los próximos dos años y de llevar esta tecnología a estudiantes, académicos, emprendedores y grupos infrarrepresentados, a través de la financiación de organizaciones locales.

Por su parte, NetApp observa un incremento significativo en las inversiones tecnológicas provenientes de países como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Qatar. La empresa de almacenamiento describe sus alianzas en la región como un marco de «beneficio mutuo», que abarca la transferencia de tecnología, iniciativas conjuntas de investigación y desarrollo y programas de intercambio de conocimientos. Esta estrategia colaborativa busca impulsar la innovación local, aprovechando la experiencia y los recursos regionales. La empresa identifica a Oriente Medio como un centro dinámico para la inversión tecnológica, impulsado por la diversificación económica, el fuerte apoyo gubernamental a la innovación y la infraestructura digital, su ubicación estratégica que conecta continentes, y un creciente talento profesional. En este contexto, NetApp alinea sus inversiones en la región con sus compromisos en sostenibilidad, impacto social y buena gobernanza, reconociendo la importancia de un progreso tecnológico responsable. «Esta visión encaja perfectamente con la estrategia de futuro de Arabia Saudí, que está apostando con fuerza por la innovación y la IA como motor de transformación económica», señalan fuentes corporativas. La apertura de una sede regional en Riad subraya su compromiso con la Visión 2030 de Arabia Saudita, enfocándose en la creación de empleo y el impulso de la formación en ciencia de datos e inteligencia artificial.

Lenovo, por su parte, ha formalizado un acuerdo estratégico de gran calado con Alat en Arabia, marcando el inicio de la construcción de una nueva fábrica en Riad. Esta inversión, que incluye un aporte de 2.000 millones de dólares por parte de Alat a Lenovo a través de bonos convertibles, tiene como objetivo establecer un centro de manufactura avanzado de laptops, computadoras de escritorio y servidores. «Esta colaboración estratégica e inversión representa un paso fundamental para acelerar aún más la transformación continua de Lenovo, ampliar nuestra presencia global y diversificar geográficamente nuestra capacidad de fabricación», explica Lenovo. La nueva planta, que se espera comience su producción en 2026, complementará la red global de más de 30 centros de fabricación de Lenovo y fortalecerá la resiliencia y flexibilidad de su cadena de suministro, permitiendo además una mayor cercanía a los clientes en la región de Medio Oriente y África (MEA).