Cargando...

Tribunales

España esquiva el pago de 15.500 millones de euros a los herederos del sultán de Joló

El Ciadi desestima la demanda que acusa al Estado de obstaculizar el pago de una indemnización vinculada a un acuerdo de arrendamiento territorial de 1878 en el norte de Borneo

Adiós a los billetes de 10, 20, 50 y 100 euros en julio: qué hacer para cambiarlos y no perder el dinero La Razón

El Ciadi (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones) del Banco Mundial ha desestimado íntegramente la demanda de 18.000 millones de dólares -unos 15.500 millones de euros- que los herederos del sultán de Joló habían presentado contra España.

Según han confirmado a Efe fuentes jurídicas, el tribunal de arbitraje ha considerado que la reclamación "carece manifiestamente de mérito jurídico" y condena a los demandantes a asumir los gastos del procedimiento.

El litigio se originó cuando los demandantes, ciudadanos filipinos que se presentaban como herederos del Sultán de Joló, promovieron un arbitraje internacional contra España alegando denegación de trato justo y equitativo, así como denegación de Justicia.

Según estos presuntos herederos, el Estado español había perjudicado sus intereses económicos derivados de un laudo comercial obtenido en París en 2022 contra Malasia, en el que se les reconocía una indemnización de aproximadamente 18.000 millones de dólares vinculada a un acuerdo de arrendamiento territorial de 1878 en el norte de Borneo.

El Ciadi ha considerado que no existía ninguna inversión protegida en los términos del Tratado Bilateral de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre España y Filipinas de 1993. Asimismo, el laudo condena a los demandantes a pagar tanto los costes del procedimiento como los honorarios de representación del Reino de España.

Durante el proceso, España estuvo representada por el departamento de Arbitrajes Internacionales de la Abogacía General del Estado, que defendió desde el inicio que el caso debía cerrarse en fase preliminar debido a la inexistencia de inversión protegida.