Funcionarios

Función Pública acepta cambiar la tasa de reposición de empleo público por un mecanismo de planificación de efectivos

Los sindicatos creen que se está avanzando en la "buena dirección", pero las propuestas son "todavía insuficientes" para CSIF

MADRID, 02/11/2025.- El secretario general del PSOE-M y ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, habla en una entrevista con EFE de los asuntos que, como la Educación y la Sanidad, han mostrado en los últimos días las diferencias existentes con el gobierno de la Comunidad de Madrid y su presidenta, Isabel Díaz Ayuso. EFE/Borja Sánchez-Trillo
Óscar López habla en una entrevista con EFEBorja Sanchez-TrilloAgencia EFE

Cambiar la tasa de reposición del empleo público por un mecanismo alternativo de planificación de efectivos –basado en criterios objetivos y previsiones de personal– que sustituya de manera progresiva la tasa de reposición vigente. Ese es uno de los principales puntos ofrecidos por el Ministerio de Función Pública a los sindicatos, como contrapropuesta a la exigencia del fin de esta tasa, que hizo de punto de partida hacia el resto de temas que se están negociando, como el impulso de la promoción interna y el desarrollo profesional, la atención a la ciudadanía y los servicios públicos, la igualdad y la no discriminación, entre otros.

Aunque CSIF ha hecho una valoración positiva del encuentro porque «vamos en la buena dirección, aún queda mucho por concretar para satisfacer las reivindicaciones de los empleados públicos». Por este motivo, desde este sindicato consideran las propuestas como «todavía insuficientes» y señalan que «si queremos acabar definitivamente con el abuso de la temporalidad se debe suprimir directamente la tasa de reposición y hacer un estudio de las necesidades de las plantillas. Esto no significa barra libre en la contratación, sino reforzar aquellos ámbitos en los que sea necesario».

La secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, aseguró que la reunión había sido «muy productiva» y «cercana» con los tres sindicatos mayoritarios (CSIF, CC OO, UGT), que pretenden avanzar en la mejora y agilización de los procesos selectivos de empleo público como parte del calendario de negociaciones que el Ministerio encabezado por Óscar López está manteniendo para intentar evitar la huelga general de los funcionarios programada para el mes de diciembre.

Según destacaron fuentes de CSIF, el Ministerio también se ha abierto a revisar la actualización de complementos de residencia e insularidad para cubrir puestos de difícil cobertura por el coste de la vida y van a valorar su petición de incluir la figura del delegado de Igualdad en las Administraciones Públicas, que las indemnizaciones por razón de servicio sean iguales para todos los empleados públicos y que no varíen en función de la categoría. Además, ha confirmado que van a estudiar otras de sus propuestas, como que se «incentive económicamente la cobertura de las plazas de las oficinas de atención a la ciudadanía y», sobre la promoción interna y desarrollo profesional, «reservar un cupo de plazas del 50% en las diferentes ofertas y regular por concurso de méritos».

Por su parte, desde UGT destacaron que se está avanzando en los textos y en las propuestas presentadas, pero todavía se tiene que seguir negociando con el Gobierno para dejarlos «muy bien perfilados», sobre todo en nuestra apuesta «muy decidida» en la salud laboral y de los riesgos laborales en la Administración pública. Todas las partes han quedado en volver a reunirse la semana que viene para tratar estos temas y la subida pendiente de los salarios.