Bolsa

El Ibex 35 se desmarca gracias al impulso de los sectores cíclicos

En otros mercados, el oro vuelve a destacar

Economía/Bolsa.- El Ibex 35 roza los 16.400 en un nuevo máximo histórico tras el acuerdo en EEUU que reabre su Gobierno
Economía/Bolsa.- El Ibex 35 roza los 16.400 en un nuevo máximo histórico tras el acuerdo en EEUU que reabre su GobiernoEuropa Press

El Ibex 35 se desmarca del resto de sus homólogos internacionales impulsado por el buen comportamiento de los sectores más cíclicos de la economía. Los bancos vuelven a destacar, con BBVA a la cabeza tras recibir un informe favorable de una importante firma de inversión. Le sigue de cerca Sabadell, que ha logrado recuperarse de las caídas generadas tras el rechazo de la OPA y espera la publicación de sus resultados trimestrales este jueves.

Entre los valores de consumo discrecional, Inditex y Puig registran fuertes subidas y se sitúan entre los primeros puestos del índice. En el caso de la compañía de lujo, el sentimiento inversor ha cambiado de forma significativa. Hace unas semanas se conoció la compra de la división de belleza de Kering por parte de L’Oréal, operación en la que Puig habría mostrado interés presentando incluso una propuesta con acciones. Aunque finalmente L’Oréal se impuso, la ambición mostrada por Puig ha sido bien recibida por los inversores.

También destaca Telefónica, que recupera parte del terreno perdido la semana pasada. No obstante, sus resultados siguen reflejando la debilidad de un negocio sometido a una elevada competencia y con escasos catalizadores a corto plazo.

Sin embargo, quien lidera la sesión es Rovi. Rovi, que sube con fuerza tras la reciente mejora de su precio objetivo por parte de varias casas de análisis, que mantienen una visión positiva sobre la compañía poco después de la presentación de sus resultados.

En el lado contrario, las utilities retroceden ante un entorno de mayor estabilidad. Solaria se sitúa entre los valores más castigados, corrigiendo el avance de la sesión anterior. Los precios de la energía han repuntado y la reducción significativa de posiciones cortas ha cambiado la narrativa del mercado, mejorando las perspectivas del sector.

Wall Street se toma un respiro, lastrado por las caídas de Nvidia, que lidera las pérdidas entre las grandes empresas tecnológicas tras conocerse que SoftBank ha vendido todas sus participaciones por 5.830 millones de dólares. Aun así, las pérdidas del mercado estadounidense son limitadas gracias al optimismo sobre el inminente fin del cierre parcial del gobierno, que ya suma 42 días, el más largo de la historia del país. La atención se centra ahora en la posible publicación de los datos económicos atrasados durante el cierre. En el precedente de 2013, el informe de empleo se publicó cinco días después de la reapertura del gobierno, por lo que podrían conocerse nuevas cifras en las próximas horas, que ayuden a la FED a tomar su próxima decisión de política monetaria.

En otros mercados, el oro vuelve a destacar y recupera parte del terreno perdido desde sus máximos históricos, superando nuevamente los 4.100 dólares por onza.

Por el contrario, las criptomonedas corrigen tras conocerse que los fondos especializados registraron la semana pasada sus mayores salidas netas desde marzo. No obstante, esta tendencia podría revertirse tras el anuncio de Donald Trump, que ha propuesto otorgar 2.000 dólares a los ciudadanos estadounidenses.