
Economía
Esta es la ciudad más barata de España: queda a menos de tres horas de Madrid
Varios informes muestran qué ciudad es más asequible para vivir en 2025

Encontrar una vivienda asequible en España es todo un reto en la actualidad. Los precios de los inmuebles continúan al alza, generando serias dificultades para muchos ciudadanos españoles, que buscan un hogar para vivir.
Las principales ciudades españolas tienen los precios por las nubes, con cifras desorbitadas prácticamente incompatibles con muchos de los salarios actuales. Pero esto no es así en todos los lugares del país. Existen zonas donde los precios son mucho más baratos, permitiendo a aquellos que no tienen preferencia por las grandes ciudades adquirir viviendas en buenas condiciones.
Para ello, hay que fijarse en lugares no tan demandados, donde existe un gran oferta pero la demanda es mucho menor.
La ciudad más barata de España
En este sentido, existen varias ciudades mucho más económicas que el resto. En este sentido, tal y como apunta Idealista, La ciudad de Zamora, ubicada en la provincia con el mismo nombre, es la ciudad más barata de España en lo que al precio de la vivienda se refiere.
En enero de 2025 sus precios son de 1.174 euros/m2 para la compra de viviendas y 6,9 euros/m2 si optas por alquiler. Además, según Roams, es la ciudad donde más barato sale comprar una casa de 90 metros, seguida de Jaén, Ciudad Real, Lérida y Palencia.
En este caso, la compra de una vivienda supondría 105.120 euros, mientras que Jaén y Ciudad Real serían 110.340 y 118.530 euros, respectivamente. Pero aquí no queda todo,
Si una persona está pensando en alquilar antes que comprar, Zamora también es la ciudad más barata donde encontrar un inmueble. Un arrendamiento en esta zona costaría 7.236 euros anuales, mientras que en Ciudad Real, la segunda ciudad más asequible, el precio rondaría los 7.344 euros.
La ciudad más barata por gastos
Sin embargo, no todo gira entorno al precio de la vivienda. Desde Roams hicieron el ejercicio de comparar los datos de las 50 capitales de provincia y 2 ciudades autonómicas sobre 30 productos y servicios: fibra, móvil, luz, gas, seguro coche, seguro hogar, compra vivienda, alquiler, gastos comunidad, cesta de la compra, agua, IBI ciudad, transporte público, etc.
Para ello, consideraron una vivienda de 90 metros cuadrados en la que viven 3 miembros, una pareja con un hijo, con el objetivo de descubrir que ciudad es la más barata en cuanto a gastos se refiere. Teniendo en cuenta todo esto, Jaén, Cáceres y Huelva son las capitales de provincias donde vivir es más barato.
El gasto en servicios esenciales ronda los 15.000 euros anuales, lo que supone un 45% del presupuesto familiar.
Las ciudades más caras
Por el lado contrario, San Sebastián, Madrid y Barcelona son las tres capitales más caras para vivir en España. En estas ciudades, los hogares destinan más de 30.000 euros al año a cubrir necesidades básicas como vivienda, suministros y transporte.
Las zonas con impuestos más bajos
Asimismo, otro aspecto a tener en cuenta antes de comprar o alquilar una vivienda es el de los impuestos, sobre todo porque algunos como el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) o el impuesto de circulación no tienen el mismo precio en todas las ciudades.
En este sentido, las capitales con el IBI más barato se concentran en el norte peninsular, siendo Pamplona la que lo tiene más barato, con 146,40 euros; seguida de Bilbao, con 161,20 euros; y Vitoria, con 176,40 euros.
Mientras, hay siete capitales que comparten el título del impuesto de circulación más barato, todas ellas con un precio de 34,08 euros. Se trata de Melilla, La Coruña, Santa Cruz de Tenerife, Cuenca, Lérida, Bilbao y Oviedo.
También hay ciertas ciudades en las que el gasto en la cesta de la compra es relativamente inferior a la media. Es el caso de Cáceres y Gerona, donde el gasto anual es de 3.120 euros; Guadalajara, con 3.200 euros; o Huelva y Huesca, ambas con un desembolso de 3.235 euros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar