Turismo
Las estancias hoteleras crecen un 1,3% en el mejor octubre de la historia y los precios escalan un 4,7%
El tirón del turista extranjero sostiene las pernoctaciones, que alcanzan los 34,2 millones, mientras que las efectuadas por españoles descienden
En octubre, ya terminada la temporada alta, las estancias hoteleras aumentaron un 1,3% respecto al mismo mes de 2024, hasta los 34,2 millones, la mayor cifra de la serie histórica desde que el Instituto Nacional de Estadística (INE) recopila los datos del sector. Los precios aceleraron a un ritmo mucho mayor: subieron un 4,7% respecto a hace un año, muy por encima de la inflación general de octubre, que se situó en el 3,1%, según los datos publicados este viernes por el INE.
Este alza de las reservas hoteleras llegó de la mano de los turistas internacionales. Las pernoctaciones realizadas por los extranjeros se incrementaron un 2% interanual, mientras que las efectuadas por españoles bajaron un 0,5%. Durante los 10 primeros meses de 2025 las pernoctaciones crecieron un 0,9% respecto al mismo periodo del año anterior. Las de viajeros residentes en España disminuyeron un 0,2%, mientras que las de no residentes aumentaron un 1,4%.
Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 26,1% y el 19,2%, respectivamente, del total de pernoctaciones de extranjeros realizadas en octubre. Los siguientes mercados emisores fueron Francia, Estados Unidos y Países Bajos, que representaron el 8,5%, el 4,8% y el 4,2% del total de pernoctaciones de no residentes, respectivamente.
Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en octubre, con el 17,9%, 12,7% y 11,8% del total de las pernoctaciones, respectivamente. Por su parte, los principales destinos de los no residentes fueron Islas Baleares, Canarias y Cataluña, con el 26,5%, 23,1% y 17,0% del total, respectivamente. Por zonas turísticas, Isla de Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones, con más de 5,6 millones. Por su parte, los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Madrid, Barcelona y Calvià.
Según los datos de Coyuntura Hotelera publicados por el INE, los precios de los hoteles subieron un 4,7% en octubre respecto al mismo mes de 2024, ocho décimas menos que el mes anterior y seis décimas menos que hace un año. Con el repunte de octubre, los precios de los hoteles españoles suman ya 53 meses de aumentos consecutivos.
Por comunidades y ciudades autónomas, la mayor subida se registró en Aragón (8,6%) y la bajada más acusada en la Ciudad Autónoma de Melilla (-3,4%). Y por categorías, el mayor incremento de precios se produjo en los establecimientos de una estrella de oro (8,2%).
En octubre, la facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 120,5 euros en octubre, lo que supuso un aumento del 3,9% respecto al mismo mes de 2024. El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación de estos establecimientos, alcanzó los 86,3 euros, con una subida del 5,4%.
En cuanto a la ocupación, en octubre se cubrieron el 61,8% de las plazas ofertadas, un 0,1% más que en octubre de 2024. El grado de ocupación por plazas en fin de semana bajó un 0,2% y se situó en el 67,7%. Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante octubre (76,2%). Por zonas turísticas, Sur de Gran Canaria alcanzó el mayor grado de ocupación por plazas y en fin de semana, con el 82,4% y 82,6%, respectivamente.